Walt Disney suspende a empleados venezolanos bajo Estatus de Protección Temporal en EE.UU.

En un giro impactante para la comunidad venezolana en Estados Unidos, Walt Disney Co. ha decidido suspender a todos sus empleados venezolanos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS). Esta medida, que entró en vigencia el 20 de mayo, implica una licencia no remunerada de 30 días para estos trabajadores, tras la reciente decisión de la Corte Suprema que permite a la administración Trump revocar las protecciones para aproximadamente 350 mil venezolanos.
La compañía notificó a los empleados afectados en Florida a través de un correo electrónico, advirtiendo que aquellos que no puedan presentar una nueva autorización de trabajo válida al final del periodo de licencia podrían enfrentar despidos. Esta situación surge como resultado de la pérdida de residencia legal temporal en Estados Unidos, lo que impacta directamente en los contratos laborales de estos trabajadores.
Disney se ha manifestado respecto a esta difícil situación, asegurando que están comprometidos con todos sus empleados. En su comunicado, la empresa destacó: «Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos puesto a los empleados afectados en licencia con beneficios para asegurarnos de que no estén violando la ley». Además, enfatizó su dedicación a proteger la salud y el bienestar de sus empleados y sus familias.
La reciente decisión judicial también afecta a más de la mitad de los 600 mil venezolanos actualmente amparados por el TPS. En este contexto, un juez federal en California llevará a cabo una audiencia la próxima semana sobre el caso que desafía la intención de la administración Trump de finalizar el TPS para los venezolanos.
Actualmente, Florida alberga a 360 mil personas con estatus de TPS, siendo el 60 % de ellos venezolanos. La incertidumbre sobre el futuro legal y laboral de estos trabajadores continúa creciendo mientras se desarrollan los eventos judiciales y legislativos relacionados con el TPS.