Deportes

Venezuela y Cuba abrirán el lunes el Torneo Preolímpico de Baloncesto 2015

La selección nacional masculina de baloncesto debutará el próximo lunes frente a su similar de Cuba en el Torneo Preolímpico Fiba Américas 2015, que se celebrará en el Palacio de los Deportes de la capital azteca entre el 31 de agosto y el 12 de septiembre.

Venezuela, que en los dos últimos campeonatos de Fiba Américas ha terminado en el quinto lugar, se encuentra en el Grupo B, junto a Cuba, Puerto Rico, Canadá y Argentina. El Grupo A está integrado por México, Brasil, República Dominicana, Uruguay y Panamá. 

Venezuela y Cuba abrirán la competencia a las 12:30 del mediodía (hora venezolana). El segundo encuentro de la selección nacional será ante Puerto Rico el 2 de septiembre, a las 6:30 de la tarde, hora venezolana. Luego, los criollos chocarán frente a Canadá el día 3, también a las 6:30 de la tarde; y ante Argentina, el 4 de septiembre a las 12:30 del mediodía, de acuerdo con información publicada en el portal web de la Fiba Américas.

El combinado, dirigido por el técnico argentino Néstor García, cumplió con una gira de preparación que tocó países de Europa, Asia, y América, como España, China, México y Estados Unidos.

Este torneo de la zona americana otorgará dos cupos directos a los XXXI Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, y tres boletos al repechaje o Torneo Preolímpico Fiba 2016, que se jugará del 4 al 10 de julio.

Del Preolímpico México 2015, se clasificarán a Río 2016 el campeón y el subcampeón del torneo, mientras que el tercero, cuarto y quinto irán al Preolímpico 2016, en el que participarán 18 naciones de los 5 continentes. Este torneo se jugará a tres grupos y se clasificarán a Río 2016 los tres primeros de cada grupo.

Mejores actuaciones de Venezuela

En el baloncesto, Venezuela ha intervenido una sola vez en unos Juegos Olímpicos, los celebrados en Barcelona, España, en 1992. En esa ocasión, los integrantes de la selección criolla, conocidos como los "Héroes de Portland", consiguieron la clasificación directa a la máxima justa olímpica al obtener el subcampeonato del torneo preolímpico celebrado en Portland, Estados Unidos, luego de perder en la final con resultado de 127 a 80 ante el llamado "Dream Team", o equipo soñado de EEUU, que estaba integrado por los mejores jugadores del momento de la liga estadounidense, la NBA.

Ese segundo lugar alcanzado por los venezolanos fue su mejor actuación en un Preolímpico.

Otras participaciones destacadas de la selección nacional fueron en 1989, en el campeonato celebrado en Ciudad de México, donde los criollos obtuvieron el cuarto lugar; y en 2005, en Santo Domingo, República Dominicana, en el que Venezuela ocupó el tercer puesto al vencer en el partido a Estados Unidos con marcador de 93-83.

Gira de preparación de Venezuela

La selección venezolana, además de participar recientemente en los Juegos Paramericanos 2015, donde culminaron en la séptima plaza, jugó la Copa Stankovich, celebrada en Guangzhou, China, donde ocuparon el tercer lugar.

Luego efectuaron partidos amistosos en Madrid, España, contra Angola y un equipo local español; seguidamente, viajaron a Daganzo, Estados Unidos, en donde enfrentaron a las selecciones de la Universidad del Sur de Florida y la Universidad de Iowa.

Luego en Guadalajara, México, volvieron a enfrentar a Angola, posteriormente a México y al combinado de Panamá, para cerrar el ciclo de partidos previos al preolímpico.

Jugadores por definir

El equipo criollo, campeón suramericano en Margarita 2014 y séptimo en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, quedará definido después del congreso técnico que se realizará 24 horas antes de comenzar el torneo en tierras aztecas.

Este domingo, el técnico de la selección nacional dará a conocer el listado definitivo de los 12 jugadores que representarán a Venezuela.

Hasta la fecha son 15 los jugadores venezolanos convocados a México, ellos son:

Bases: David Cubillán (Trotamundos de Carabobo), Gregory Vargas (Maccabi Haifa, Israel), Heissler Guillent (Guaros de Lara) y José Mathías Aranguren (Faulkner, NAIA EEUU)

Escoltas: John Cox (Le Havre, Francia), Jhornan Zamora (Trotamundos de Carabobo) y César García (Cocodrilos de Caracas).

Aleros: José Vargas (Marinos de Anzoátegui) y Dwight Lewis Padrón.

Ala pívots: Miguel Ruíz (Trotamudnos de Carabobo), Javinger Vargas (Trotamundos de Carabobo), Néstor Colmenares (Cocodrilos de Caracas) y Luis Valera (Gigantes de Guayana).

Centros: Windy Graterol (Guaros de Lara) y Miguel Marriaga (Toros de Aragua).

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button