Venezuela asume la Secretaría General de la Grulac – Unesco
Informó el representante permanente de Venezuela ante la Unesco Rodulfo Pérez

La República Bolivariana de Venezuela asumió este jueves la Secretaría General del Grupo Latinoamericano y el Caribe (Grulac), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco), así lo informó el representante permanente de la nación bolivariana ante el organismo, Rodulfo Pérez.
Igualmente, Pérez a través de su cuenta en la red social Twitter, aseveró tras asumir el cargo que tiene el firme propósito de impulsar la Diplomacia Bolivariana de Paz, en aras de facilitar el diálogo, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la integración entre países de la región.
«Hoy he asumido la Secretaria General del GRULAC – UNESCO poniendo a la orden de los países hermanos la perspectiva de Venezuela en el impulso de una diplomacia de Paz que favorezca el diálogo, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la Integración», publicó el Embajador.
https://t.co/3BZtXWTYKP
Hoy hemos asumido la Secretaria General del GRULAC – UNESCO #DiplomaciaDePaz #Venezuela pic.twitter.com/NPw9Jr3W0a— Rodulfo Pérez (@RodulfoPerezVen) January 26, 2023
Asimismo, el representante venezolano ante la UNESCO destacó que esta designación se realiza en el contexto de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Buenos Aires, Argentina, los días 23 y 24 de enero, donde resaltó que surgieron importantes iniciativas para impulsar y fortalecer la integración regional.
Hoy he asumido la Secretaria General del GRULAC – UNESCO poniendo a la orden de los países hermanos la perspectiva de Venezuela en el impulso de una diplomacia de Paz que favorezca el diálogo, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la Integración. pic.twitter.com/uRtup5rJOT
— Rodulfo Pérez (@RodulfoPerezVen) January 26, 2023
El Grupo Latinoamericano y el Caribe (Grulac), está conformada por 33 Estados miembros de América Latina y el Caribe, y sirve como un grupo de diálogo no vinculante donde se discuten temas relacionados con asuntos regionales e internacionales.