Un bisnieto del Samán de Güere será sembrado en cuenca del río Guatire
El viernes 22 de mayo de 2025, a partir de las 9:00 a.m.

Un Encuentro Ecopoético en el río Guatire realizará el Frente de Creación Literaria Oficio Puro, conjuntamente con activistas culturales y comunitarios de esa región mirandina, para sembrar un bisnieto del histórico Samán de Güere en El Ingenio norte, el viernes 22 de mayo de 2025, a partir de las 9:00 a.m.
La actividad forma parte de la programación para celebrar el décimo tercer aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (2012-2025), y se lleva adelante conjuntamente con la agrupación de Poetas Riístas, Consejo Comunal de El Ingenio norte, Red de Cultoras Gastronómicas de Guatire, Movimiento Artesanal Artegua, organizadores del Premio literario Guido Acuña y músicos de la región. La siembra del Samán será un homenaje a Elia Margarita Alonso, inolvidable poeta, cronista, artesana y activista cultural de Guatire.
Provenientes de Caracas portando el joven árbol, se contará con la presencia del poeta y luchador ecologista Aníbal Isturdes y activistas de la Campaña en Defensa del Samán de Andrés Bello y Bosques del Foro Libertador. Además, se harán presentes Rolando González, maestro pueblo cuidador de árboles, y Yanacoeli Chirino Seidel, integrantes del Movimiento Ecológico de Caricuao (Morac).
El maestro Aníbal Isturdes destaca que “la siembra de este joven árbol en 2025, cobra relevancia ecológica y simbólica, a doscientos años del Decreto de Chuquisaca (19 de diciembre de 1825), mediante el cual El Libertador Simón Bolívar ordenó sembrar un millón de árboles. Este mandato debería ser asumido por el Estado y las comunidades como compromiso ético y desafío en defensa de la vida y la Pachamama, en perspectiva del tercer milenio, frente a las amenazas del calentamiento global y los alertas sobre escasez de alimentos. De este modo, nosotros damos nuestro aporte colectivo con motivo del Día del Árbol que se celebra el domingo 25 de mayo”.
Por su parte, Rolando González, Maestro Pueblo cuidador de árboles, refiere que un hijo del histórico Samán de Güere se encuentra sembrado en la entrada de la Universidad de las Fuerzas Armadas, en la parroquia Caricuao, en Caracas. Posteriormente, un hijo de este árbol creció en el zoológico de la parroquia; y de éste, las organizaciones ecologistas han obtenido descendientes que están sembrando en espacios adecuados y con compromiso de cuido comunitario, en parques y bosques de la zona.
Los ecologistas de Caricuao entregaron el pequeño árbol a niñas y niños participantes del Taller permanente de Ecopoesía en Movimiento, que se realiza los sábados en la tarde bajo el Samán de Andrés Bello, en la entrada de la Sala Juan Bautista Plaza del Foro Libertador, en la parroquia Altagracia de Caracas.
Mes Internacional de la Poesía
La programación del XIII aniversario del Frente de Creación Literaria Oficio Puro (2012-2025) se encuentra inserta en el festival internacional de poesía fip palabra en el mundo, ahora en su décimo novena edición, que se realiza durante mayo en países de cinco continentes. El Frente Oficio Puro se ha hecho presente en el fip desde 2017, y ahora integra el Movimiento Cultural Sur, instancia de articulación internacional. Además, acompaña la celebración de Mayo, Mes Internacional de la Poesía.
LEYENDAS
El histórico Samán de Güere. Imagen tomada del disco Folklore regional.
Ministerio de Educación. Conjunto típico nacional del M.E. Cantan Ofelia Ramón y E. García. Dirección: Luis Felipe Ramón y Rivera. Caracas, s f.
Niñas y niños participantes del Taller de Ecopoesía reciben el joven samán
La Ecopoesía promueve diálogos intergeneracionales
La creatividad integra dibujo, pinturas y canciones