Regionales

Teleférico Mukumbarí recibió 90 mil visitas durante temporada vacacional

Cultura y aventura son los ingredientes principales de la oferta turística que brinda a los usuarios el nuevo Teleférico Mukumbarí, ubicado en el estado Mérida, en la región andina de Venezuela, y que al cierre de la temporada vacacional 2016 contabiliza más de 90.000 visitas. 

La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) participó este domingo en un recorrido de familiarización, paralelo a las visitas regulares de la etapa precomercial, iniciada por el teleférico en abril de este año.

"Me enorgullece el Teleférico como fruto de una gestión colectiva, como proyecto de patria concretado en la gestión de la ministra para Turismo, Marleny Contreras, lo que ratifica el rol de la mujer en una sociedad vanguardista en inclusión", comentó Isaly Matheus, visitante oriunda del estado Lara.

La activista de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) comentó que tenía quince años sin visitar Mérida.

"La diferencia es total (…) no hay comparación posible", acotó, cuestionada sobre los contrastes entre el nuevo teleférico Mukumbarí y el antiguo sistema funicular.

Espacio cultural para el turismo sostenible

Este domingo, la agrupación de danzas folclóricas Venezuela Baila ofreció a los visitantes del Mukumbarí,una muestra de la cadencia tradicional larense, expresada a través del baile de los Tejedores de Quíbor.

La integrante de esta  agrupación cultural, Jessica Puentes, resaltó el potencial de las estaciones Barinitas, La Montaña, La Aguada, Loma Redonda y Pico Espejo, como puntos de encuentro y exposición cultural.

"Me parece una instalación muy completa, no me cabe duda de que este es el teleférico más alto, largo y con mejor tecnología del mundo",  manifestó al referirse a la instalación de cinco estaciones y cuatro tramos que recorre seis, de trece unidades ecológicas, representativas de la Cordillera de Los Andes.

Encanto y majestuosidad en su diseño

"Estoy realmente encantado con la majestuosidad de esta obra. Es novedosa y única en el turismo de naturaleza (…) se nota que el personal está muy bien preparado e identificado", comentó el usuario Emilio Terán, en cercanías de la emblemática Virgen de las Nieves de la estación Pico Espejo, ubicada a más de 4.800 metros sobre el nivel del Mar.

A esta altura, el turista pudo disfrutar del paisaje alto andino, caracterizado por la neblina, por la formación de hielo y por bajas temperaturas, piso climático que en días despejados, deja ver a la distancia el busto de Bolívar en la sima del pico homónimo, así como la estatua pedestre de Francisco de Miranda, ubicada en lo alto del picacho conocido entre montañistas como Espolón Miranda.

Para Ronald Castillo, guía y trabajador del teleférico, la poligonal del parque Mukumbarí es un pedestal idóneo de tributo a los precursores de la independencia venezolana.

"Mukumbarí honra a nuestros héroes, así como a los pioneros del andinismo venezolano", apuntó, y agregó, "Mi abuelo trabajó en la construcción del primer teleférico, mi padre participó en la edificación del nuevo y yo trabajo en este sistema", apuntó.

El guía y eslabón de tres generaciones de trabajadores, explicó que el teleférico tiene la visión de preservar la riqueza de biodiversidad del parque temático de montaña, cuya poligonal alcanza las 259 hectáreas, equivalentes a 0,93% de la extensión total del Parque Nacional Sierra Nevada.

Por esa razón, los operadores y trabajadores del Mukumbarí, controlan el flujo diario de visitantes, para no sobrepasar la tolerancia del espacio recreativo, en cuanto a su capacidad de carga o número de visitas sostenibles por día.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button