La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo este martes una reunión con los vicepresidentes sectoriales y autoridades del Estado venezolano, para preparar la visita de la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan.
onu
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la recuperación económica de la crisis de la Covid-19 será frágil y desigual en Latinoamérica y el Caribe y avisó del riesgo que corren varios países de sufrir crisis de deuda.
En su nuevo informe de previsiones económicas, la organización vaticina un crecimiento del 3,8 por ciento en la región durante 2021 y del 2,6 por ciento en 2022, frente a una caída del 8 por ciento que calcula para 2020 como consecuencia de la pandemia.
Aproximadamente 80 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), emitieron este jueves una declaración en la que se comprometen a no imponer restricciones a la exportación de alimentos con fines de ayuda humanitaria. “El apoyo humanitario proporcionado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que se hizo más urgente a la luz de la pandemia del Covid-19 y otras crisis.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, llamó a abordar los desafíos que enfrentan muchas personas al trabajar desde sus casas, justo cuando aumentan los contagios por Covid-19 en el mundo.
A través de la red social Twitter, manifestó que quienes laboran desde sus hogares deben hacer frente a malas condiciones, salarios inadecuados y al aumento de riesgos para la salud, reseña Prensa Latina.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) denunció este sábado los ataques a hospitales palestinos por parte de Israel, tres veces en solo dos semanas.
Los centros médicos ubicados la Cisjordania ocupada y en la Franja de Gaza han sido atacados tres veces en dos semanas, lo que generó pánico y personas heridas, revela el informe presentado por la ONU titulado 'Protección de civiles'.
La Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia dio a conocer en su informe que desde la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 248 excombatientes han sido asesinados, 73 de ellos durante el 2020.
Por otra parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, dio a conocer que han sido 251 los firmantes de paz asesinados desde el Acuerdo.