España
En España, la autorización de exportaciones de armas en el primer semestre de 2020 alcanzó los 22.544,8 millones de euros, de largo, la más alta de los últimos diez años. La industria es uno de sus principales puntales económicos y nada ha cambiado con el gobierno de coalición entre el PSOE y la izquierda.
El impacto de las reuniones familiares y compras navideñas, además de la imposibilidad de realizar encuentros al aire libre por el intenso frío, entregó una nueva cifra record de contagios en España con 25.438 nuevos positivos, según informó el ministro de Salud, Salvador Illa, y 408 muertes. En la última semana, el país ibérico se ubicó en el quinto lugar en cantidad de contagios --detrás de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Rusia--, pero Illa descartó volver al confinamiento.
No es por la cepa británica, sino por una relajación de las medidas preventivas de los ciudadanos durante las fiestas navideñas. De esta manera explicaba ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, Fernando Simón, la situación de la pandemia en España y que en pocas palabras se resume en mala, muy mala. La tercera ola, ya confirmada, está en expansión y sin control. Solo en este fin de semana se han notificado más de 61.000 nuevos casos en la nación ibérica.
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han logrado asestar el mayor golpe en la historia al tráfico de drogas sintéticas en España. Los investigadores han desarticulado la principal organización criminal internacional encargada de elaborar y suministrar la mayor parte de este tipo de drogas que se consumen en España. La trama tenía establecida su base de operaciones en Barcelona, pero también utilizaba Andalucía e Ibiza como centros neurálgicos para la distribución y producción de estas sustancias.
El Ministerio de Sanidad español ha notificado este martes 23.700 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 10.877 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas. Además, se han agregado 593 fallecimientos por covid-19.
Estos datos reflejan un notable incremento del número de contagios en el país con respecto a las semanas anteriores, atribuible en principio al aumento de contacto social propiciado por las fiestas navideñas.
Francia y España anunciaron que han detectado la nueva variante del coronavirus, que surgió en Reino Unido, cuya preocupación ha encendido las alarmas del mundo al ser un 70 % más contagiosa.
Un primer caso de la nueva cepa de Covid-19 que surgió en el Reino Unido fue detectado este viernes en la localidad de Tours, en el centro de Francia, anunció el Ministerio de Salud francés.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió que el aumento de casos de coronavirus en el país es “preocupante” y que no descartan aumentar las restricciones para evitar contagios durante las fiestas. “No podemos relajarnos, no podemos bajar la guardia”, afirmó el mandatario frente al Congreso de los Diputados.