El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de trescientas millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad, incidiendo notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.
depresión
Un grupo de expertos estableció, por primera vez, una relación entre dos bacterias intestinales y la depresión, lo que aporta más pruebas sobre la capacidad de estos microorganismos para generar “compuestos neuroactivos”, según un estudio que publicó este miércoles Nature.
El Centro de Investigación VIB en Bélgica, ha desarrollado el primer análisis poblacional para demostrar la relación entre bacterias intestinales, la salud mental y la calidad de vida.
Una investigación publicada en el Journal of Social and Clinical Psychology, reveló que pasar mucho tiempo en Facebook, Instagram y Snapchat aumenta la sensación de soledad y genera depresión.
El estudio arrojó que la causa principal de estos padecimientos son la "comparación subconsciente" entre los usuarios de estas redes sociales.
Los avances médicos han determinado que la depresión es una enfermedad y no un simple estado “melancólico” como se creía anteriormente.
A pesar de que existen tratamientos eficaces contra la depresión, más de 350 millones de personas en el planeta sufren la enfermedad y cada año se registra cerca de un millón de suicidios (según la OMS). De hecho, la interrupción voluntaria de la vida es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años. Difícil de creer, ¿no?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos quince años, el número de personas con depresión o ansiedad ha aumentado cerca del 50%.
Se trata de un trastorno mental que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es más común entre las mujeres (5.1%) que entre los hombres (3.%).
Tan sólo en México, más del 10% de los habitantes lo padece, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.