El gobierno de la canciller alemana Ángela Merkel advirtió que no apoyará a Juan Guaidó, mientras que el líder del partido laborista británico, Jeremy Corbyn, fue más tajante al sostener el rechazo “a una interferencia exterior en Venezuela, ya provenga de los Estados Unidos o de cualquier otro lugar”.
Angela Merkel
La coalición gubernamental alemana más derechista amenaza con sumir al país en una grave crisis política si la canciller Angela Merkel no restringe la acogida de inmigrantes por lo que emitirá un ultimátum este lunes.
"Este es el día en que se decide el destino de Angela Merkel y el del gobierno", según el diario alemán Bild.
El presidente ruso, Vladimir Putin, recibió este viernes a la canciller alemana, Angela Merkel, en la ciudad costera rusa de Sochi en un momento en que Moscú y los países europeos se movilizan para intentar salvar el acuerdo nuclear con Irán.
Entre los acuerdos suscritos entre los mandatarios estuvo mantener el tránsito a través de Ucrania una vez haya sido tendido el gasoducto Nord Stream II, que suministrará gas ruso a Alemania a través del Báltico.
El bloque formado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), liderada por la actual canciller Angela Merkel, y la Unión Social Cristiana (CSU) ha ganado las legislativas de Alemania con el 33 % de los votos, según los resultados preliminares oficiales anunciados tras el recuento en los 299 distritos electorales.
Mientras los sondeos apuntan a una reelección de Angela Merkel como canciller federal el día 24, en Alemania aumentan las preocupaciones por el ascenso de la ultraderecha.
Según las encuestas, pese a un creciente descontento con su gestión y la disminución de su popularidad, es casi segura la continuidad en el poder de la líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de 63 años, quien rechaza cualquier pacto con la izquierda o sectores ultraconservadores, reseñó Prensa Latina.