Mundial TachiraRegionalesRegionesTachira

Táchira lidera October Big Day con récord de puntos de observación

El estado andino quiere liderar el aviturismo en el país

El estado Táchira se activó en la nueva edición del October Big Day, la jornada mundial que convoca a observadores y ambientalistas a registrar la mayor cantidad de especies en un solo día.

La entidad andina ha dispuesto 15 puntos estratégicos de observación, distribuidos desde las zonas altas de montaña hasta las áreas rurales bajas, reafirmando su objetivo de liderar el aviturismo en Venezuela.

​La jornada, que incluye recorridos por senderos, parques nacionales y lagunas, busca robustecer los registros en la plataforma eBird, para así contribuir al conocimiento y la conservación de la rica biodiversidad tachirense.

​Entusiasmo ciudadano impulsa el turismo

​José Gregorio Colmenares, presidente de la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), destacó la importancia de la respuesta popular en estas iniciativas: “La creciente y entusiasta participación de la gente en cada evento de esta naturaleza es lo que nos permite posicionarnos. Los tachirenses han entendido que la conservación es el camino para impulsar un turismo ecológico sostenible”.

La respuesta de la comunidad, que incluye observadores, ornitólogos e instituciones, garantiza que Táchira siga siendo un referente nacional.

Sergio Benítez, miembro de la Cámara de Turismo del Táchira, coincidió en el valor de la participación. “El October Big Day no es solo una competencia amistosa; es una vitrina para mostrar al mundo la increíble riqueza de nuestro estado. Al involucrar a más personas, estamos creando un fuerte sentido de pertenencia y una cadena de valor en el turismo de naturaleza”.

Organizadores e instituciones trabajan de manera conjunta para asegurar que esta jornada sea un éxito, ratificando la posición del Táchira como uno de los estados con mayor diversidad de aves del país.

La experiencia del explorador

“Hoy nos encontramos acá en el Parque Nacional El Tamá. Estamos celebrando el October Big Day, que es un día que se conmemora para celebrar las aves migratorias que ingresan acá a Venezuela. En un recorrido, de un kilómetro aproximadamente, a 800 metros sobre el nivel del mar, hemos logrado registrar un aproximado de 30 a 40 especies de aves”, detalló Oscar Riera, explorador de aves y participante de la jornada.

Para el fotógrafo Igor Castillo, quien destacó el espíritu de la jornada​, el éxito de la convocatoria resalta el potencial del estado en el aviturismo y la investigación. “Estamos aquí en el evento de ciencia ciudadana más grande del mundo. La idea es contar aves desde donde estemos. En esta actividad se suman biólogos, mitólogos, observadores de aves y aficionados para sumar registros para la región. La idea es que todos sumemos y llevemos al estado Táchira al primer lugar”.

​Castillo también enfatizó la importancia ecológica de la región andina, al precisar que “el estado Táchira es muy importante, ya que tiene más del 50 % de las aves de Venezuela, con 733 especies registradas. Esto se debe a sus diferentes pisos altitudinales que van desde los llanos hasta el páramo, permitiéndonos conseguir aves de zonas xerófitas, de bosque nublado y especies endémicas de los andes venezolanos, como el chivito”.

​Los datos recopilados durante el October Big Day son vitales para proyectos de investigación, monitoreo y conservación de aves a nivel global.

Primer Congreso Mundial de Aviturismo

​Desde el pasado 9 de octubre y hasta este martes 14 se desarrolla en los estados Mérida y Táchira el I Congreso Mundial de Aviturismo.

Este encuentro busca fortalecer el turismo de naturaleza, conservación de la biodiversidad, desarrollo turístico sostenible y la promoción de Venezuela como destino clave para el aviturismo.

Participan expertos, observadores de aves, operadores turísticos, conservacionistas y científicos internacionales y nacionales.

El congreso cerrará en la hacienda Los Almendros, del municipio Fernández Feo, ubicada en la zona sur del Táchira, en donde se harán conferencias, talleres, salidas de campo para observación de aves, ruedas de negocios y exposiciones fotográficas.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button