Ciencia y Tecnología

Si la música te pone la “piel de gallina” la ciencia dice porqué

La música, desde los orígenes de la humanidad, ha tenido la capacidad de generar emociones profundas en quien la escucha. A punto tal que algunas canciones nos hacen reír, o inclusive nos “ponen la piel de gallina” y no nos cansamos de escucharlas una y otra vez.  Si alguna vez te pasó esto último, puede que tu cerebro tenga algo especial al del resto.

Matthew Sachs, nuerocientífico graduado de Harvard, estudió el año pasado a individuos que al escuchar determinadas piezas de música reciben escalofríos u otras sensaciones similares para ver cómo se desencadena este sentimiento.

Su investigación publicada en Oxford Academic demostró que las personas que experimentan regularmente esta situación tienden a tener un volumen más denso de fibras que conectan su corteza auditiva con áreas que procesan emociones, lo cual significa que logran vincularse con más facilidad.

Esto quiere decir que es probable que aquellos que obtienen escalofríos a través de la música experimenten también emociones más fuertes e intensas en otros ámbitos o ante otros estímulos.

Aunque el estudio de Saches fue exiguo, con una muestra de sólo 20 personas, la idea del investigador es ampliarlo con nuevos análisis que cuenten con más participantes. Además, planea determinar la causa neurológica de este fenómeno y poder utilizarla en tratamientos psicológicos; una hipótesis atractiva para el desarrollo de la musicoterapia.

Esto quiere decir que es probable que aquellos que obtienen escalofríos a través de la música experimenten también emociones más fuertes e intensas.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button