Seminario “Del Discurso de Angostura al Libro Azul” reflexiona sobre cultura y reforma constitucional

Este viernes 14 de febrero, el histórico Salón Sucre de la Casa Amarilla fue el escenario del seminario titulado «Del Discurso de Angostura al Libro Azul», un evento significativo que se llevó a cabo en conmemoración de los 206 años del emblemático discurso del Libertador Simón Bolívar. Organizado por el Centro de Estudios Simón Bolívar (Cesb), la actividad reunió a aproximadamente 70 historiadores, poetas, cronistas, educadores e intelectuales, quienes compartieron sus perspectivas sobre la cultura y el camino a seguir en el contexto de la reforma constitucional propuesta por el presidente Nicolás Maduro.
Durante el seminario, los participantes exploraron las ideas y conceptos presentados en el discurso de Bolívar en el Congreso de Angostura, celebrado el 15 de febrero de 1819, así como en el Libro Azul del comandante Hugo Chávez. Farruco Sesto, exministro de cultura, destacó la importancia de las bases conceptuales que ambos líderes han establecido para la construcción de una nueva Patria. Sesto subrayó que “todo es cultura, porque es la espiritualidad de un pueblo que busca su felicidad social”, enfatizando así la relevancia del ámbito cultural en los procesos sociales.
Por su parte, el poeta William Osuna, presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, hizo eco de una célebre frase de Bolívar: “nos han dominado más por la ignorancia que por la fuerza”. Osuna instó a fomentar una cultura centrada en los libros y la educación, destacando la necesidad de incentivar “el diálogo y la democracia participativa” mediante esfuerzos comunales.
El evento culminó con la presentación de un libro que recopila 56 ensayos elaborados por algunos participantes del seminario. Entre ellos se encontraban Ricardo Menéndez, ministro de planificación, así como los historiadores Pedro Calzadilla y Alejandro López, quienes aportaron sus valiosas reflexiones sobre este importante legado cultural.