Se retiraron más de 300.000 toneladas de desechos del lago de Maracaibo
La participación comunitaria sumó a más de 220 brigadistas y 3.000 defensores comprometidos a la preservación de los ecosistemas

Un total de 394.798,42 toneladas (t) de desechos se han extraído de las aguas y zonas aledañas al Lago de Maracaibo, como parte de las operaciones Plan Maestro para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible para este lago, que contemplan además otras importantes acciones que impactan la preservación de los ecosistemas del reservorio de agua dulce.
El ministerio de Ecosocialismo resaltó, que la participación comunitaria ha sido clave en el proceso, con más de 220 personas juramentadas como brigadistas contra el cambio climático y 3.011 comprometidas como Defensores del Lago de Maracaibo.
Informó que se han realizado 184 jornadas de monitoreo integral ambiental en el Lago, junto con 36 actividades de monitoreo de germinación de mangles, una de las especies clave para su preservación, señala el ente en nota de prensa.
Además, han coordinado 31.472 jornadas de sensibilización y formación, con un total de 214 actividades de reforestación, 8.019 de saneamiento ambiental, y más de 1.700 eventos de sensibilización en cada casa y 65 de formación, todas orientadas a concienciar a la población sobre la importancia de la conservación ambiental.
Asimismo, como medidas a nivel de fiscalización, han ejecutado 257 inspecciones, lo que permite una mejor supervisión de las actividades en la cuenca del Lago.

Programas de recuperación
A través del programa “Pesca tú Plástico” se logró la recolección de 343 toneladas de desechos plásticos, con la colaboración de los Consejos de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Conppas).
Mientras que en el ámbito educativo, con el programa «Tu amigo el Lago va a la escuela», se ha impactado a 685.327 estudiantes de todos los niveles de enseñanza mediante 3.289 operativos de sensibilización, que promovieron la importancia de cuidar el Lago entre las nuevas generaciones.
También más de 31.470 personas han participado en actividades formativas entre los estados Zulia, Mérida y Trujillo,
Campaña «Un estudiante, un árbol»
La reforestación ha sido otro pilar fundamental de la gestión ecosocialista, con un total de 33.116 árboles establecidos, 103.543 avíos elaborados y más de 116.500 semillas clasificadas. En el marco de la campaña «Un estudiante, un árbol», se entregaron 156.307 kits a estudiantes de las regiones cercanas al Lago de Maracaibo. Igualmente, se plantaron 3 mil mangles, para contribuir con la regeneración de uno de los ecosistemas más importantes para la biodiversidad local.
Se destaca el compromiso asumido por Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), determinante para el retiro de 4.373,87 toneladas de pasivos ambientales y la sustitución de 979,42 kilómetros de tuberías convencionales por flexibles, lo que contribuye a evitar derrames de crudo. Del mismo modo, la incorporación de lanchas de Basura Acuática ha permitido la recolección de más de 273 toneladas de desechos.

Fuente: Prensa MinEcosocialismo/YVKE
 
  
 

