Mundial TachiraRegionalesTachira

Registran anegaciones por lluvias en tres municipios del Táchira

Durante las últimas 72 horas, se han registrado lluvias en el Táchira, generando anegaciones en tres municipios, sin mayores complicaciones.

Así lo dio a conocer Yesnardo Canal, director de Protección Civil: “De manera formal, podemos decir que ya inició el periodo de lluvias en Venezuela, principalmente en el eje andino”.

Detalló que en el estado Táchira solo se han dado algunas anegaciones focalizadas en los municipios Andrés Bello, Guásimos y San Cristóbal.

“En la parte alta de la ciudad capital, en la avenida España y en la parte media de San Cristóbal. También en los municipios Guásimos y Andrés Bello, debido a la colmatación del sistema de drenajes. Esto genera anegaciones en las arterias viales”, describió Canal.

Afirmó que cada una de estas situaciones son atendidas, de manera inmediata, por las direcciones de PC municipales y los organismos competentes.

También, mencionó que el informe prelluvias ha permitido que se inicien, desde muy temprano, los trabajos de mitigación de riesgo en la entidad.

Canal recordó que en el año 2022 existían en el Táchira 4.500 puntos de riesgo, pero “para el momento, en el último informe prelluvias realizado por el departamento de Gestión de Riesgo de Protección Civil, tenemos 1.232 puntos de riesgo. Esto quiere decir que más de 3.000 puntos de riesgo se han mitigado durante la gestión del gobernador Bernal, destacando su política preventiva y la labor del Gabinete de Infraestructura”.

Monitoreo constante

A partir de este momento hay un monitoreo constante, afirmó el director de Protección Civil, porque “tenemos 72 horas de lluvias continuas, esto genera saturación de los suelos y puede provocar desprendimiento de material granular sobre todo en las troncales 1 y 7; y es por ello que nos mantenemos activos y preventivos”.

En cada zona del estado ha llovido, al sur, norte, frontera, montaña y área metropolitana. “La lluvia ha sido uniforme en todos los municipios. En el municipio fronterizo de Bolívar se registró una caída de lluvia de 22 litros por metro cuadrado, esto significa que ya empiezan a saturarse los suelos por las continuas precipitaciones (…); en la zona Sur se han inundado algunas planicies, sin mayor novedad”, explicó.

Yesnardo Canal mencionó que también se están tomando en cuenta los antecedentes dejados en periodos anteriores, que pasan por aumentos de caudales, escarpes erosivos que han tenido algunos talud y que han generado afectaciones de viviendas como ha sido el caso del barrio San Francisco, en la parte baja de San Cristóbal, de la parroquia La Concordia y San Sebastián.

Sobre el comportamiento de los afluentes hídricos, indicó que se han mantenido dentro de sus volúmenes normales y ninguno se ha salido de su cauce.

El Sistema de Alerta Temprana, que consta de una serie de cámaras de vigilancia en los principales afluentes hídricos de San Cristóbal, está activo, en monitoreo constante las 24 horas, enfatizó Canal.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button