Mundial TachiraRegionalesTachira

Refuerzan acciones de control en Táchira ante Fiebre de Oropouche

En el estado Táchira refuerzan acciones de control para la detención oportuna de Fiebre de Oropouche, a través de la explicación y orientación sobre el control vectorial y procesamiento de pruebas serológicas.

El encuentro informativo estuvo dirigido al equipo médico, de enfermería y promoción social de la entidad, así lo explicó Reggie Barrera, epidemiólogo regional.

«En este encuentro es trascendental la capacitación del personal de salud, ante la emergencia en América Latina y la situación de alarma, pues requiere del compromiso del talento humano, que tiene la responsabilidad de educar a la colectividad», señaló Barrera.

En el auditorio de la Corporación de Salud de la  entidad andina se describieron los aspectos técnicos, médicos, epidemiológicos, diagnóstico y tratamiento, identificando el vector y las acciones de control, bajo el lema “Retos colectivos y soluciones clave”.

Barrera destacó que desde hace un año se reforzó la vigilancia epidemiológica, en especial en zona de frontera, donde es oportuno identificar nexos epidemiológicos en la captación de casos, con aspectos clínicos y el antecedente de haber viajado o visitado zonas con transmisión del virus.

Sobre casos de Fiebre Oropouche en el estado, Barrera aclaró que hasta la fecha, no se han registrado. «Se realiza la toma de muestras que son enviadas exclusivamente al Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel» para precisar el diagnóstico, no hay casos positivos», precisó Barrera.

Salud ambiental

Jorge Jaimes, jefe de la División de Salud Ambiental, explicó que es primordial que la comunidad conozca el comportamiento de este vector (Culicoides paraensis o Culex quinquefasciatus), que a diferencia del Aedes aegypti, es mucho más agresivo y su hábitat se encuentra en la periferia, en aguas sucias y estancadas.
Jaimes insistió en las labores de drenaje, desmalezamiento y limpieza de materia orgánica, a fin de eliminar criaderos.

La meta es fortalecer la vigilancia entomológica y enfatizar las medidas de prevención, mediante un trabajo articulado entre los líderes de Asic y epidemiólogos locales.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button