AN rechaza las declaraciones del Ministro de Defensa colombiano
El parlamento venezolano –mediante un acuerdo– toma posición ante las declaraciones del ministro colombiano de la Defensa, Juan Manuel Santos, de trascender las fronteras de su Nación en la búsqueda de grupos terroristas.
La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo en el cual rechaza enérgicamente las declaraciones del ministro de la Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, sobre la persecución de grupos armados fuera de su territorio, pues consideran que las mismas constituyen una agresión a las relaciones de convivencia y respeto que deben imperar entre los países de la región.
El parlamento venezolano tomando posición similar a la adoptada por la Cancillería rechazó este martes durante su sesión ordinaria, las afirmaciones que realizó el funcionario colombiano en una entrevista en el diario El Tiempo de Bogotá, donde habría planteado que "golpear a terroristas que sistemáticamente están atentando contra la población de un país, así éstos no se encuentren dentro de su territorio, es un acto de legítima defensa".
Consideran que las aseveraciones fueron emitidas con total desprecio al consenso unánime de los Jefes de Estado en la Declaración del Grupo de Río, en el cual se afirma que el territorio de un Estado es inviolable, por lo tanto no puede ser objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o indirectamente bajo ningún concepto, ni motivo, ratificándose así la doctrina de la defensa de la soberanía.
Estiman que además se pone de manifiesto la falta de conocimiento del Ministro de la Defensa sobre el derecho internacional en general y en particular sobre la doctrina de la legítima defensa esgrimida por algunos Estados en momentos coyunturales y que aún está en discusión en el seno de las naciones civilizadas y respetuosas de la soberanía y de los derechos de las demás naciones del mundo.
El texto del acuerdo expresa textualmente:
1.- Rechazar enérgicamente estas declaraciones por cuanto las mismas constituyen una agresión a las relaciones de convivencia y respeto que deben imperar en los países de la región.
2.- Repudiar cualquier intento o acción desestabilizadora por parte del gobierno colombiano basada en la interpretación distorsionada de la doctrina de la legítima defensa y del derecho internacional.
3.- Enviar copia del presente acuerdo a la Organización de los Estados Americanos (OEA), al gobierno de Ecuador y a la embajada de la República de Colombia.
El diputado Hayden Pirela, miembro de la Comisión de Política Exterior presentó el texto ante sus colegas de Cámara, sin antes precisar el por qué de la aprobación del mismo, resaltando que en Colombia un ministro de la Defensa lleva las Relaciones Exteriores de un país, excediéndose en sus atribuciones.
Añadió que las declaraciones de este funcionario colombiano van en contra de la autonomía y la autodeterminación de los pueblos y coloca en grave inestabilidad la convivencia de la región.
El diputado Carlos Escarrá recordó la llamada doctrina Monroe de EE.UU. con la cual intervinieron varios países, añadiéndole el término de la legítima defensa bajo una concepción errada, invadiendo a Afganistán e Irán, y a su juicio se traslada a aquellos gobiernos "lacayos" que siguen la política imperialista.
Añadió que el Estado venezolano por la doctrina de Bolívar que se basa en el respeto y la paz de los pueblos, por eso nunca podrá hacer caso omiso a los intentos de violación de la soberanía de cualquier país del mundo.
Asegura que esto no es más que una campanada, pues afirma que la prensa colombiana permanentemente asegura que en Venezuela hay campamentos de la FARC, "y dar con la teoría que Venezuela es un estado terrorista, y no somos un estado terrorista, simplemente rechazaremos las agresiones sin diálogo, y las intervenciones en la soberanía de otros países".
Se refirió al informe de la ciudadana Hilary Clinton, en el cual dice que Venezuela es un país narcotraficante, que no hay derechos humanos, "y parece que no se colocan un espejo, no podemos dialogar con quien nos ofende, creemos en un dialogo con respeto. Latinoamérica camina hacia la soberanía, sobre la base de la libertad".