Pueblo de Sucre rechaza amenazas militares en la frontera venezolana
La mandataria regional destacó que el oriente del país, ha mostrado una firme resistencia ante cualquier intento de desestabilización

La gobernadora del estado Sucre, Jhoanna Carrillo, felicitó a los ciudadanos de la entidad por las recientes movilizaciones en defensa de la soberanía nacional y la paz en el Caribe, ante las amenazas militares estadounidenses, así lo expresó en una entrevista exclusiva con Energía Multipolar, transmitida por VTV Radio 99.5 FM.
La mandataria regional destacó que el pueblo venezolano, especialmente en el oriente del país, ha mostrado una firme resistencia ante cualquier intento de desestabilización que ponga en peligro la estabilidad regional.
Afirmó “Nunca hemos pedido ni anhelado una intervención en nuestro territorio. El pueblo caribeño, hermano y generoso, se solidariza con Venezuela y con los pueblos de Suramérica».
Carrillo resaltó que las acciones de movilización —como marchas, convocatorias y conciertos— son un llamado claro a la paz y a la no intervención. «Estamos activos y activas, hombres y mujeres trabajadores, para defender nuestra tierra y garantizar un futuro construido por los propios venezolanos», dijo.
Tensiones con Trinidad y Tobago
En referencia a las tensiones con la isla, la gobernadora cuestionó la militarización de la frontera y la intromisión de fuerzas extranjeras. «No permitiremos que se interpongan en nuestros asuntos internos. Somos un pueblo que camina con dignidad, con corresponsabilidad y con la firmeza de siempre estar en defensa de nuestra autodeterminación», aseguró.
Además, Carrillo resaltó la importancia de la cultura compartida y la cooperación entre Venezuela y Trinidad y Tobago, hermanados por lazos históricos y energéticos. No obstante, advirtió sobre la actitud del gobierno de los Estados Unidos que pretende imponer su voluntad en la región.
Concluyó el programa «El pueblo venezolano está unido, movilizado y dispuesto a defender su soberanía. La paz es nuestra prioridad, pero también lo es la defensa de nuestra independencia».
Fuente: Prensa Gobernación de Sucre/YVKE



