NoticiasRegionales

Primer grupo de 27 ciudadanos iniciará proceso de formación en la Escuela Brigada de la Esperanza de El Junquito

Recibirán talleres de formación espiritual y teórico-práctico que serán certificados por el Inces

Cumpliendo con la Cuarta Transformación Social que impulsa el gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro, se realizó el acto de recepción de 27 ciudadanos, provenientes de la Comunidad Terapéutica Socialista Pedro Briceño Méndez de Barinas, en la Escuela de Formación Brigada de la Esperanza, ubicada en la sede Okeima de El Junquito en el estado La Guaira.

Este grupo cumplió la primera fase del Plan Nacional Vulnerabilidad Cero, que adelanta el Ejecutivo Nacional, a través del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, a cargo del Contraalmirante José Mendoza Rodríguez, siguiendo las orientaciones del ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, CA Aníbal Coronado, y del titular de la Cartera de Interior, Justicia y Paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón.

Durante el proceso, estos guerreros atendidos por la Fundación Misión Negra Hipólita, recibirán talleres de formación espiritual y teórico-práctico que serán certificados por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en un lapso de 45 días, para luego ser reinsertados a la sociedad como hombres nuevos y hacer vida familiar y de trabajo.

Este grupo es el primero que conforma la Escuela de Formación, lo que representa un gran logro para ellos mismos y sus familiares.

Los ciudadanos recibieron un kit escolar que contiene una mochila, cuaderno, lápiz, sacapuntas y borrador, aportado por el Viceministerio y la Presidencia de la Fundación, con el cual podrán reforzar sus estudios y adquirir conocimientos.

Luis Estrada, quien ha venido cumpliendo las etapas del plan, aseguró que se han preparado y que mantienen la formación y el compañerismo para que nuevamente puedan llevar una vida plena junto a sus seres queridos y también puedan desarrollar un oficio.

«Fue un paso difícil, pero pudimos, luego de 64 días en la lucha, y seguimos avanzando para poder volver con nuestras familias y vecinos», dijo.

A la par con el arranque del plan de formación, este grupo de ciudadanos recibió la visita de sus familiares, con quienes pudieron compartir y además mostrarles cómo han avanzado en todo el proceso.

También, tuvieron la oportunidad de disfrutar de momentos amenos, de fotografiarse juntos y para que los familiares se sientan orgullosos de todo lo logrado.

Fuente: Prensa VMSFSP/ YVKE

 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button