Presidente Maduro inaugura la Universidad para las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán
![](/wp-content/uploads/2024/12/IMG_20241212_233912_091-780x470.jpg)
Este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la Universidad para las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, ubicada en la sede del IVIC en el estado Miranda. Durante la ceremonia, el mandatario expresó: “La entregamos a la juventud genial y que muestra sus capacidades al mundo”, resaltando la importancia de esta institución para el futuro científico del país.
La inauguración coincide con una fecha histórica y lleva el nombre del destacado científico venezolano nacido en Maracaibo. Maduro instó a que la universidad atraiga a los mejores profesores científicos de América, quienes están dispuestos a enseñar a una nueva generación de jóvenes interesados en ciencia y tecnología.
La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez fue designada como rectora de esta nueva casa de estudio, trabajando en conjunto con un consejo directivo que incluye a Roberto Antonio Betancourt Arocha como secretario y a otros destacados profesionales en diversas áreas académicas y administrativas. Entre ellos se encuentran Diana Josefina Carrillo Parra como directora académica y David Santiago Paul Gómez como director de investigación.
En su discurso, el presidente enfatizó que la educación, cultura, arte, ciencia y tecnología son pilares fundamentales para construir una nueva civilización. “La modernidad que expresa la cultura occidental no sirve para la felicidad humana y para la vida”, afirmó. Además, destacó el cumplimiento de las metas educativas al final del año con esta nueva institución.
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó que el recinto universitario fue creado bajo un mandato presidencial y ofrecerá 16 carreras, de las cuales 13 son nuevas en el país. Las disciplinas incluyen nanotecnología, ciberseguridad y biomedicina, entre otras.
Maduro también subrayó la prioridad del estudio de la inteligencia artificial en Venezuela, instando a su desarrollo para construir una sociedad pacífica. La comunidad científica nacional, compuesta por aproximadamente 54 mil miembros activos, sigue creciendo y comprometida con el desarrollo del país y Latinoamérica.