DestacadaNacionales

Presidente de YVKE Mundial: La radio jamás morirá y hoy tiene más presencia que nunca

En Venezuela se celebra cada 20 de mayo el Día Nacional de la Radio

Como cada 20 de mayo, en Venezuela se celebra el Día Nacional de la Radio, el cual comenzó  en 1926 con la entrega del primer permiso radioeléctrico otorgado por el Gobierno de Juan Vicente Gómez a la primera  emisora radial AYRE, asi lo recordó el presidente de YVKE Mundial, Alejandro Silva Villamizar, en el marco de este día tan importante en la comunicación venezolana.

Durante una entrevista exclusiva para Multimedios de Venezolana de Televisión, Silva destacó que esta fecha marca un hito en la historia de la comunicación en Venezuela, puesto que, la radio se convirtió en uno de los medios más poderosos para informar, entretener y “para justamente poderse convertir en uno de los medios que trascendiera más en la vida no solamente de los venezolanos, sino en la vida de todo el mundo”.

“La radio se convirtió en el principal medio de comunicación antes de la aparición de la televisión, sin embargo, aun apareciendo la televisión, pensando que se pudiera haber desplazado la radio, este medio de comunicación se mantuvo intacta como lo hace hasta hoy”, asegura el presidente de YVKE Mundial.

Asimismo, aseveró que el gran avance de la radio durante su historia ha sido el poder que tiene como medio de adaptarse a los cambios que la misma sociedad y el mundo entero le han planteado al avance de las nuevas tecnologías.

“La radio no se queda estancada cuando las tecnologías avanzan, se adapta a esas tecnologías y además, se convierte en el medio con mayor impacto, porque con el dial de la radio bien sea en su frecuencia modulada o en su amplitud modulada, le permite llegar la señal a diversos lugares.

En este sentido, Alejandro Silva, resaltó que puede haber una falsa creencia de que ya la gente no escucha radio por los avances y las apariciones de otros medios de comunicación que a simple vista pudieran haber extinguido las ondas hertzianas.

Radio a la medida

Para Alejandro Silva la radio como medio ha entendido que la comunicación evoluciona, y lo ha hecho con muchísima precisión, “¿por qué?, porque la radio ha logrado dentro de su proceso natural de ser audio, entender que debe dejar atrás el misterio de solo el ser escuchada y no ver qué es lo que está ocurriendo”.

En esa evolución, los que hacen radio han entendido que no pueden seguir con la misma forma de crear contenidos, sino que hay que cambiar, “no solamente mis formas propias de lo natural que implica el hecho del sonido, sino también agregar otros elementos como los elementos multimedia, como el video que permiten atrapar a la gente.

“Sin duda alguna ya desde hace mucho tiempo y no solamente en Venezuela, sino en varias partes, el formalismo de la radio ha cambiado y se ha hecho un poco más humana, se ha conectado mucho más con la gente, ya lo era porque con una simple llamada telefónica la gente podía interactuar con él, pero ahora se ha vuelto mucho más cercana y ha entendido además la conexión con el pueblo y eso es fundamental para un medio de comunicación”, argumentó.

Su Poder

“El poder de la radio es, uno: llegar a donde nadie llega y penetrar de forma silenciosa aunque parezca una paradoja porque la radio es sonido, pero de forma silenciosa, en cualquier hogar de Venezuela, siempre que hay un radio en un lugar de Venezuela, la radio está penetrando en ese hogar”, asegura Silva Villamizar.

El poder de la radio es genuino casi que omnisciente y omnipresente, “La radio ya hace llegar su mensaje sin que nadie se dé cuenta, está sonando siempre allí en cualquier parte, donde uno camina, donde uno llega, en un kiosquito, en una casa, en un café, alguien puede tener una radio prendida y el mensaje se hace presente”.

¿Qué falta por hacer?

Seguir avanzando en lo tecnológico, creo que hay deudas tecnológicas en las radios venezolanas, aunque muchas han avanzado, aunque muchas han crecido, pues creo que todavía muchas también necesitan seguir avanzando hacia un fortalecimiento tecnológico que seguramente lo va a lograr”, puntualizó

Al mismo tiempo Alejandro Silva asegura que Venezuela ha mostrado tendencias de avances tecnológicos importantísimos en todos los ámbitos y los medios de comunicación no van a escapar de ellos, “pero sí creo que, pues, la gran deuda que aún tenemos con la radio es avanzar en el hecho tecnológico y además interconectarla en todo, hacerla un gran multimedia que le permita a la gente conectarse desde cualquier espacio y poderla seguir escuchando, sin desplazar su origen natural que es el del sonido”.

La nueva era

Para el presidente de YVKE Mundial, las nuevas generaciones no deben retroceder, pero sí volver a la raíz, mirarla, escucharla, observarla y poder de allí tomar elementos propios de la radio.

“¿Qué es TikTok? TikTok no es solamente un video. TikTok trabaja con el sonido, porque es el sonido lo que atrapa a la gente. ¿Por qué una canción se queda en la cabeza de la gente y luego la gente va a ver el video? Porque es el sonido el que atrapa a la gente, los sonidos forman parte de nuestra vida desde que estamos en el vientre de nuestra madre, entonces, las nuevas generaciones tienen que entender el sonido como un elemento fundamental y más aún dentro de la radio.

Asimismo, recalcó que la radio con sus cuatro elementos fundamentales ( sonido,  música,  la voz y los efectos sonoros), son la base de lo que voy vemos en todas las redes sociales, porque todas tienen sonido, inclusive, es el único medio de los audiovisuales, la televisión, la radio y el cine, es el único que es solamente audio. ¿Por qué? Porque el visual sin audio no atrapa a la gente”.

“Las nuevas generaciones tienen que comenzar a entender más el lenguaje radial y entender que la radio es un medio que fortalece el proceso de comunicación más allá de cualquier otro elemento que nosotros tengamos de las nuevas tecnologías en la actualidad”, enfatizó.

Para finalizar, Villamizar resalta que el futuro de la radio está en el crecimiento el avance e impulso que se le pueda dar, ya que este medio jamás va a morir; “El futuro que hoy en día tiene la radio es que va a seguir estando presente y evolucionando a la medida que el mundo evolucione, pero nunca va a morir”.

“Si hay algo que tenemos que entender es que la radio hoy tiene más presencia que nunca y su futuro lo plantea de esa manera. Va a seguir siendo cada vez más importante dentro del lenguaje de la comunicación, dentro de los medios de comunicación y va a ser parte fundamental del proceso de desarrollo de cualquier país, incluyendo Venezuela”, expresó.

 

 

 

Yvke Mundial / VTV

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button