Mundial TachiraRegionalesRegionesTachira

Obispo de San Cristóbal: Táchira es un pueblo que lleva a Dios en su corazón

Monseñor Lisandro Rivas reconoció la devoción del pueblo tachirense por el Santo Cristo de La Grita

El obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas, destacó, luego de celebrar la eucaristía por los 415 años del Santo Cristo de La Grita, que en el Táchira hay un pueblo creyente que lleva a Dios en su corazón.

“Es la primera vez que celebro esta fiesta, y esta manifestación me demuestra que el pueblo tachirense es un pueblo creyente que lleva a Dios en su corazón, que lleva a Dios en sus venas y que ha manifestado, en momentos muy concretos, ese compromiso, que no solamente se queda en la iglesia, sino que lo hace visible en las diferentes realidades que cada uno le corresponde afrontar”, expuso el obispo Rivas.

El pastor de la iglesia tachirense invitó a no desesperar y a tener plena confianza en Dios, «a veces nos agobian nuestros problemas, nuestras situaciones, nuestras enfermedades. Hoy el Santo Cristo nos dice ánimo, yo estoy aquí, quiero comunicar vida, quiero comunicar serenidad, quiero comunicar paz”. 

Rivas invitó a contemplar la imagen del Cristo, porque tiene un llamado a lo esencial, que es la familia, “Por eso nos está llamando a renovar ese compromiso de ese papá, de esa mamá, de esos mayores, de esos abuelos, aconsejar a los muchachos”.   

Para concluir, el sexto obispo que tiene San Cristóbal indicó sentirse conmovido durante estos días de peregrinación, y manifestó que “Táchira es un pueblo enamorado de Dios, un pueblo que no solamente habla de Dios, sino que lo manifiesta a través de este tipo de encuentros, algo hermoso y de tantísimos peregrinos que, por días caminando, por horas caminando y llegan aquí a renovar ese compromiso”.

Peregrinos de la fe y la esperanza

Maribel Velazco es una de las miles de fieles del Santo Cristo de la Grita. Desde el año 2018 realiza la caminata con el grupo Trocheros del Táchira, y este 2025 hizo el recorrido por partida doble. “Este año quise hacerla dos veces para vivir la experiencia de cómo era la peregrinación de día, y también hice el recorrido de noche”.

Velazco, más que pedirle al Santo Cristo, vino a agradecerle por todas las bendiciones que ha recibido. “Él obra siempre a favor de nosotros, en cualquier situación y en cualquier circunstancia, uno sabe que el Santo Cristo nos ayuda siempre”.

El grupo Trocheros del Táchira realiza una preparación: “Todos los domingos hacemos unas rutas largas en terreno de asfalto, en terreno de tierra y como tres meses antes hacemos las rutas más largas para poder estar entrenados y bien, con resistencia para la caminata. Y a veces hacemos Río Negro-Santa Ana, esa ruta también es larga y nos sirve de entrenamiento”, explicó Maribel Velasco.

Luz Marina Monsanto, caminó por la ruta principal, la vía del páramo. “Soy peregrina del Santo Cristo. Nosotros lo hacemos de noche, y este año quisimos hacerla de día, con mi hijo y otra amiga, para darle gracias a papito Dios”. Dijo que agradeció al Cristo del Rostro Sereno por tantas bendiciones, y especialmente por Venezuela.

Con mucha emoción partió Monsanto desde la plaza Bolívar del municipio Andrés Bello, para llegar hasta La Grita. “La fe nos trae hasta él, nos da la fuerza. Muchísimos milagros: nos da la vida y nos da la salud, que es lo importante, y los amigos. Es muy bello, es algo que yo tengo, aquí, en mi corazón”. A su juicio,  este año “fue espectacular”; mencionó que había visto mucha gente, que se había desbordado la peregrinación.

Gobierno del Táchira

La primera dama del estado, Karem Durán de Bernal, explicó que está devoción del Santo Cristo de La Grita significa fe, esperanza, amor, unión. “Significa trabajo desde la espiritualidad, es un punto de encuentro para todos”. 

Por su parte Ángel Márquez, coordinador regional de la Vicepresidencia de Asuntos Religiosos, aprovechó para felicitar a monseñor Lisandro Rivas, al obispo auxiliar monseñor Juan Alberto Ayala, a todos los sacerdotes, a todo el presbiterio de la Diócesis de San Cristóbal, a toda la parroquia y a toda la feligresía católica del Táchira.

“Como un solo pueblo nos unimos hoy a orar con fe, esperanza y amor ante el Santo Cristo del rostro sereno, el santo patrono del Táchira, el santo patrono que nos acobija, que nos mira con amor para seguir adelante, que nos da esa fuerza para que, en medio de la dificultad y en medio de la adversidad, nos levantemos juntos como hermanos y sigamos adelante”, señaló Márquez.

Según un balance preliminar, más de 200.000 peregrinos han llegado por las ocho diferentes rutas que conducen a La Grita, capital católica y cristiana del Táchira.

Atención al peregrino

El director regional de Protección Civil, Yesnardo Canal, destacó que, año tras año, acompañan con mucha dedicación, compromiso, felicidad y espiritualidad a cada uno de los peregrinos que trascienden y que caminan en cada una de las ocho rutas.

“Para nosotros es una importancia, más allá de un trabajo, que hace Protección Civil con todos sus funcionarios; es una espiritualidad, es peregrinar, es honrar al Santo Cristo de la Grita de esta manera. Es por ello que el despliegue para nosotros es de mayor relevancia a nivel regional”, destacó Canal.

Este año 2025 Protección Civil desplegó más de 400 funcionarios. “Estaremos siempre. Somos los centinelas del Santo Cristo de la Grita. Más de 1.500 atenciones se han brindado en cada uno de los 21 puntos dispuestos para tal fin”, detalló el jefe regional del organismo de seguridad.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button