Juramentación de nueva directiva del CLEZ inicia etapa de transformación en Zulia
Los legisladores zulianos trabajarán en leyes que promuevan el estado comunal
En sesión especial fueron juramentados los nuevos representantes del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), que en su mayoría está integrado por diputados del Bloque de la Patria, electos el pasado 25 de mayo.
En tal sentido, designaron con su voto a Magdely Valbuena, como presidenta del parlamento zuliano; a Glenys Semprún, como vicepresidenta, y a Ovanny Ávila, como secretaria.
“Iniciamos una nueva etapa de transformación para la región zuliana, dispuesta a acompañar todas las iniciativas que conduzcan al desarrollo productivo y económico de este estado, donde ha renacido la esperanza”, manifestó la nueva presidenta del CLEZ, Magdely Valbuena.
Destacó que el nuevo parlamento estará de puertas abiertas, lo cual les permitirá trabajar en propuestas que no estén aisladas, sino que sean cónsonas con las necesidades y las exigencias que el propio pueblo zuliano plantee.

Profundización del estado comunal
Valbuena, quien viene de experiencia parlamentaria y de gobierno, manifestó que se profundizará cambios dentro del parlamento regional, para mejorar las condiciones de vida de la población, aprobando leyes que apuntalen al desarrollo de la entidad.
Para ello, se harán adecuaciones a leyes nacionales direccionadas en el mismo sentido, se fortalecerán las leyes del poder popular para el ejercicio de su autogobierno y, puntualizó reseña nota de prensa, los diputados bolivarianos aprobarán presupuestos, recursos y créditos adicionales que lleguen y que vayan en función del desarrollo del estado, de la mano del gobernador Luis Caldera.
Glenny Semprún, elegida como vicepresidenta del CLEZ, afirmó que, como representante indígena, visitará las comunidades originarias para escuchar propuestas y soluciones a problemas.
Por su parte, el legislador José Sierra detalló que el nuevo cuerpo legislativo, electo en los comicios del pasado 25 de mayo y juramentado este 7 de junio, suma 12 legisladores del Bloque de la Patria, además de la representación indígena; y hay dos parlamentarios de la fuerza de la oposición.
“En la función legislativa estaremos creando leyes de bases, para que el Zulia entre en sintonía con el estado comunal de Venezuela; esa será la propuesta legislativa primordial”, acotó.



