Regionales

Misión Milagro distribuyó 52 equipos médicos

La Misión Milagro distribuyó un total de 52 equipos médicos oftalmológicos en los estados Mérida y Guárico, con el fin de brindarle mejor atención a las personas que sufren problemas de la vista. 

De la cifra total, 28 equipos médicos, entre unidades oftalmológicas, aparatos para ajustar fórmulas de lentes correctivos y para evaluar la agudeza visual; insumos quirúrgicos y de esterilización, fueron distribuidos en el Hospital Universitario de los Andes, ubicado en el estado Mérida, como parte del convenio suscrito con China, reseñó una nota de prensa de Vicepresidencia. 

Este centro médico atiende no solo a pacientes de la entidad andina, sino también a los habitantes de los estados Táchira y Barinas, recibiendo al mes aproximadamente a más de cuatro mil personas que padecen problemas como cataratas, opacidad visual y retinopatía. 

Por su parte, el hospital “Dr. Israel Ranuárez Balza”, ubicado en San Juan de Los Morros, estado Guárico, recibió 24 equipos médicos de oftalmológicos, para repotenciar esta área. 

Entre los equipos de alta tecnología entregados se encuentra ultrasonido para oftalmología, biomicroscopio de ultrasonido, biométrico ultrasónico para oftalmología, láser oftalmológico, retinoscopio, tonómetro de aplanación, electrofisiología visual, refractómetro y topógrafo corneal, indicó otra nota de prensa de la Vicepresidencia.

En este centro se prevé realizar una jornada de inducción a todo el personal por parte de la empresa China-Meheco, para conocer cómo funcionan dichos equipos. 

La Misión Milagro nació en julio de 2004 con un primer vuelo de venezolanos que viajó a Cuba para ser operados gratuitamente de cataratas. La iniciativa se repitió durante más de un año hasta que, el 25 de agosto de 2005, los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente, firmaron el Compromiso Sandino, que plantea operar a seis millones de personas, venezolanos y de otros países, en 10 años.

Además de las intervenciones quirúrgicas, este programa suministra lentes correctivos. La dinámica más común de la Misión Milagro para captar pacientes consiste en efectuar jornadas programadas. Las personas que asisten son examinadas por oftalmólogos y optometristas, que se apoyan en equipos especializados y determinan si el caso amerita lentes o si requiere cirugía.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button