Miranda estrena el primer Centro Nacional de Terapia Lingüística y Psicomotor
El centro atenderá a más de 120 pacientes con Síndrome de Down y dificultades del habla, en instalaciones especializadas que fueron optimizadas en tiempo récord

La Gobernación de Miranda y la Corporación Juntos es Posible inauguraron el Centro de Terapias Dr. Luis Delgado en Ocumare del Tuy. El espacio es pionero y único en su tipo en todo el país.
El centro atenderá a más de 120 pacientes, entre niños, jóvenes y adultos, con Síndrome de Down y problemas del habla. Estos usuarios, provenientes de los 21 municipios de Miranda y del resto del país, recibirán atención especializada en instalaciones óptimas.
Durante la jornada educativa ‘Obratón’, liderada por el presidente Nicolás Maduro, el gobernador de Miranda, Elio Serrano, aseguró que el nuevo centro garantizará terapia especializada para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Destacó que el personal incluye terapistas de lenguaje y motor, logopedas, psicopedagogos y psicólogos, entre otros especialistas.
Serrano informó que la ‘maravillosa obra’ se entrega a la Comuna Unidos por La Guadalupe (urbanismo Lomas de la Guadalupe), que agrupa a más de 5.000 familias. El objetivo es brindar atención especializada a los niños, jóvenes y adultos de esa comunidad que lo necesiten.
Morella Camacho, autoridad única de Salud de Miranda, subrayó la importancia de la inclusión y el amor en este centro especializado, el cual calificó como un proyecto sin precedentes en la región.
Agregó que la inauguración es una ‘gran celebración’ de la inclusión para niños con Síndrome de Down y autismo, y afirmó el compromiso de los médicos y especialistas de la región con el proyecto.
Camacho expresó su deseo de que este tipo de obras se replique en el resto de los municipios de Miranda y en los demás estados del país.
En revolución juntos todo es Posible

Pedro Malaver, gerente general de la Corporación Juntos Todo es Posible, detalló que la optimización de las instalaciones se completó en un tiempo récord de cinco meses. Los trabajos incluyeron la construcción de paredes de concreto, revestimiento cerámico de pisos, obras de electrificación, ornato, pintura interna y externa, además de la dotación de mobiliario, electrodomésticos y piezas sanitarias.
Señaló que se realizó la dotación de la sala especial con seis balones de terapias, una caminadora, una bicicleta estática y seis puff, que servirán para el ejercicio de los pacientes.
Yiversi Pérez, comunera y habitante de Lomas de la Guadalupe, agradeció al Gobierno Nacional por la entrega del centro lingüístico. Destacó que el espacio permitirá atender a infantes, jóvenes y adultos con la misma condición de salud que padece su hijo.
Manifestó su ‘contento’ por la inauguración, pues el centro asegurará que las personas con Síndrome de Down reciban atención especializada, independientemente de si contaban con recursos para terapias privadas.
Pérez, quien ejerce como jefa de UBCh del sector, señaló que la creación de este centro representa el ‘sueño’ cumplido de muchos padres y representantes con hijos que padecen la mencionada patología genética.
La comunera destacó que el centro es una evidencia del éxito que se logra cuando el poder popular trabaja coordinadamente con los distintos niveles de gobierno. Afirmó que, a través de esa colaboración, las ‘madres azules’ pueden asegurar el bienestar de sus hijos.»}
En su mensaje final, exhortó a los padres de niños con Síndrome de Down a tomar la iniciativa y generar propuestas que promuevan la dignidad y mejoren la calidad de vida de estos menores y adultos.



