Minppau impulsa Brigadas Agrourbanas para promover la producción de alimentos sustentables y sostenibles

Con el propósito de realizar un balance de la política ejecutada en materia agroproductiva, Jhoanna Carrillo, titular del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), lideró el Primer Estado Mayor Agrourbano, junto a representantes de instituciones públicas, así como voceras y voceros campesinos y mediante videoconferencia participaron directores y coordinadores estadales, organizado en el salón Ezequiel Zamora, ubicado en la Torre Bellas Artes en Caracas.
Durante la reunión, la Ministra explicó la Ruta de la Brigada Agrourbana, las cuales son un método de acompañamiento de la política pública del Minppau, que permite organizar y priorizar para acompañar al Poder Popular en su proceso de productividad, sustentabilidad y sostenibilidad.
Carrillo precisó que dichas Brigadas se conforman por nueve niveles, entre los que contemplan: Captación del Poder Popular; actualización y validación; certificación formativa, factibilidad técnica; proyecto productivo; financiamiento y ejecución del proyecto, para la confirmación de una Brigada Productiva Sustentable y Sostenible.
Asimismo, Carrillo, subrayó que en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Minppau impulsará el programa “Mi Conuco Escolar Carlos Lanz” en todas las escuelas y liceos del país, con el objetivo de concientizar y formar a niños, niñas y jóvenes de la Patria, para que ellos puedan implementar los conocimientos adquiridos y así crear un conuco familiar.
Es importante destacar que diferentes instituciones del estado participaron en dicho encuentro, presentando aportes para impulsar la Agricultura Urbana en el país. Miguel González, secretario del Movimiento Somos Venezuela expresó que “se va a trabajar con una cartografía social y la Capa Agrourbana, lo que nos va a permitir mapear y visibilizar los espacios productivos”.
Por su parte, Lusmialit Perdomo, comisionada nacional de Economía Productiva de la JPSUV, indicó que la juventud productiva se está organizando para ejecutar las tareas. “Estamos trabajando una metodología para conformar la juventud campesina a nivel nacional y realizar un cronograma, para llevar a cabo los trabajos donde el Poder Popular tenga espacios para la participación colectiva y protagónica, en aras de visibilizar los esfuerzos de la juventud”.