Luigi Pisella advierte: la amenaza bélica de EE. UU. genera un impacto negativo en la economía venezolana
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, advirtió que la amenaza bélica de EE. UU. en el Caribe y la guerra psicológica generan incertidumbre económica y presión sobre el tipo de cambio

Durante el programa Hablando Claro, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, advirtió que «la amenaza bélica de Estados Unidos (EE. UU.) contra Venezuela afecta la economía nacional».
Pisella se refirió directamente al despliegue militar que la administración Trump mantiene en aguas del Caribe, explicando que este contexto representa un factor de riesgo para la estabilidad económica del país.
Del mismo modo, señaló que el desafío actual ya no se limita solo a las medidas coercitivas unilaterales, sino que Venezuela ahora afronta una escalada de tensión acompañada de una estrategia de guerra psicológica dirigida contra la población.
También, denunció que las actuales amenazas provocan una profunda incertidumbre nacional, lo que a su vez presiona al alza el tipo de cambio y disuade a los inversionistas extranjeros.
Crecimiento económico pese a las agresiones
A pesar del panorama de tensión impulsado por factores externos, Pisella reiteró que las proyecciones económicas aún estiman un crecimiento sostenido para el último trimestre de 2025.
De esta manera, la industria nacional está preparada para cerrar el año con cifras positivas, logrando superar cualquier intento de sabotaje o agresión externa.



