Líneas estratégicas para el sector productivo venezolano
El campo como eje de la consolidación económica del país

En el marco del Gran Congreso de Campesinos, Campesinas, Pescadores, Pescadoras, Productores y Productoras de Venezuela, que se lleva a cabo en el Complejo Ferial Bicentenario en Barquisimeto, estado Lara, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aprobó 9 líneas estratégicas para el sector campesino, pescador y agrourbano.
Todo ello buscando la consolidación económica y definitiva de la nación, a su vez con este plan se tiene como objetivo la soberanía alimentaria y convertir a Venezuela en un potencia exportadora. El jefe de Estado insistió en la construcción e implementación de un modelo económico que brinde soluciones efectivas a los ciudadanos.
Conozca las nueve líneas estratégicas:
1.- Construir un poderoso movimiento de campesinos y agrourbano del pueblo. Para ello, el Dignatario exhortó a mantenerse en sesión permanente todo el 2023, “a fin de trabajar la agenda del congreso campesino y de pescadores”.
2.- Avanzar hacia la convocatoria el congreso campesino de pescadores y agrourbano en todo el país para los próximos 3 meses, “para organizar la fuerza, es decir, constituir congresos estadales (…) para construir un nivel superior de unidad respetando la diversidad, fortaleciendo y expandiendo la organización de base y la unión”, acotó.
3.- Debatir y diseñar un frente unido de los campesinos, pescadoras y agrourbano inclusivo y unitario. “Estamos entrando en la etapa de la economía productiva, de unir fuerzas para la prosperidad económica de Venezuela».
4.- Ordenó expandir y fortalecer la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en distintos sectores productivos del país. En este sentido, solicitó al M/G Javier Marcano Tábata, comandante general de este componente, avanzar en el fortalecimiento de las áreas económicas del campo, pesca y agricultura urbana.
5.- Solicitó garantizar el combustible para los procesos productivos del campo, pesca y ciudad. Para dar cumplimiento a esta línea, encargó al presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Tellechea, nombrar el Estado Mayor de los Hidrocarburos para brindar soluciones de manera inmediata.
6.- Creación de un nuevo fondo de financiamiento para pequeños productores del campo, mares y ríos de 165 millones de bolívares. Este será administrado por el Banco Bicentenario, será permanente y rotatorio, “con facilidades para el acceso y pago”.
7.- Ordenó realizar un censo nacional de pescadores, pescadoras, campesinos y campesinas a través del sistema de protección Patria, con el propósito de “darle un incentivo y acompañamiento, un apoyo a los productores de estas áreas”.
8.- Aprobó el lanzamiento del Plan Pesca Segura para el pescador, que permitirá la entrega un kit de seguridad conformado por chalecos salvavidas y radio transmisores de 40 millas náuticas para proteger toda la labor de pesca.
9.- Creación de un nuevo plan productivo 2030, que permita la incorporación de productores del campo, pesca y agricultura urbana, en función de avanzar hacia un nuevo modelo económico.
“Tenemos que ir hacia el plan de crecimiento en los campos, mares y ríos, para garantizar la soberanía alimentaria de Venezuela y la potencia exportadora agrícola de nuestra Patria (…) nos toca ir más allá”, aseguró.