Ciencia y TecnologíaReportajes

La crisis del fentanilo: Un problema hecho en EE.UU., ignorado por las autoridades

En medio de un creciente debate sobre la crisis del fentanilo, las autoridades y medios de comunicación han centrado su atención en culpar a países como China y México, omitiendo un dato crucial: gran parte de este opioide sintético se produce en laboratorios clandestinos dentro de Estados Unidos.

Según el portal Narconon, se estima que existen aproximadamente 3.500 «kitchen labs» operando en 48 estados, muchos de ellos ubicados en garajes de suburbios de clase media. Este fenómeno desafía la narrativa oficial que presenta el fentanilo como un problema exclusivamente «transnacional». Aunque los precursores químicos pueden ingresar a EE.UU. por vías legales o ilícitas, la síntesis final de la droga ocurre en territorio estadounidense.

Esta situación revela una tendencia preocupante: la estrategia de externalizar la culpa hacia México o China desvía la atención de la responsabilidad doméstica, que incluye la complicidad de corporaciones químicas, la laxitud regulatoria y las fallas en el control de precursores.

El negocio del fentanilo es tan lucrativo que operadores locales han comenzado a replicar los métodos de producción a escala microscópica, evadiendo los controles fronterizos. Este fenómeno ilustra cómo la crisis de opioides es, en esencia, un problema «made in USA». La medicalización del dolor impulsada por Big Pharma, la accesibilidad de los precursores y la proliferación de laboratorios clandestinos han alimentado una demanda exacerbada por décadas de adicción incentivada.

Mientras Washington despliega buques de guerra para «combatir el narcotráfico» en el Caribe, miles de garajes en sus suburbios continúan produciendo la muerte a un costo de solo 30 centavos por píldora. Es imperativo que se reconozca la raíz del problema y se aborden las condiciones que permiten la producción local de fentanilo, en lugar de buscar chivos expiatorios en la esfera internacional. La solución a esta crisis debe comenzar en casa.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button