Ciencia y Tecnología

Ivic desarrolla modelo predictivo para calcular población de jaguares en América

Un equipo internacional, liderado por investigadores del Laboratorio de Ecología y Genética de Poblaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) desarrolló un modelo matemático que proporciona estimaciones de poblaciones a gran escala sobre especies de animales en declive, en este caso aplicado a los jaguares Panthera onca con la intención de reforzar su conservación.

La investigación se llevó a cabo gracias a la colaboración entre el Ivic, la Fundación Panthera, el Instituto de Investigación de Mamíferos de la Academia Polaca de Ciencias y la Universidad de Montana de los Estados Unidos.

Wlodzimierz Jedrzejewski, María Abarca, Grisel Velásquez, Margarita Lampo, Ángel Viloria y Rafael Carreño, investigadores del Ivic, forman parte de los autores del trabajo de investigación publicado por la revista Plos One, denominado: “Estimación de grandes poblaciones de carnívoros a escala global basada en predicciones espaciales de densidad y distribución: Aplicación al jaguar”, a finales del mes de marzo.

El doctor Jedrzejewski destacó que el modelo que desarrollaron es jerárquico y  puede estimar la cantidad de jaguares que habitan el continente americano. Agregó que para la región se estima aproximadamente unos 173.000 jaguares, considerando a Brasil (con 86.800), Perú (22.200), Colombia (16.600) y Venezuela (11.600) como los principales países con mayor cantidad de este depredador félido. Sin embargo, la tasa de extinción del mismo en todo el continente es muy alta y el futuro de la especie es incierto.

Modelos para la investigación

El investigador explicó que el trabajo está conformado por dos modelos, uno de variación espacial de densidades poblacionales del jaguar y otro de la ocurrencia del jaguar a escala de Suramérica y América del Norte, los cuales fueron combinados en un modelo jerárquico que generó la estimación absoluta para el continente americano.

“El modelo de ocurrencia se lleva a cabo para estimar la distribución actual del jaguar. Ya antes hubo intentos de construir modelos de ocurrencia de jaguar, pero el nuestro fue desarrollado con datos de presencia-ausencia recolectados en campo y con variables predictivas basados en imágenes satelitales como productividad primaria, cobertura boscosa o densidad humana, y por eso es muy preciso las predicciones, las cuales se acercan a la realidad sobre la existencia de jaguares en todo el continente”, explicó el doctor Jedrzejewski.

El investigador agregó que “el modelo de densidad es un resultado completamente nuevo y está basado en el gran numero de trabajos realizados con cámaras trampas en diversos países; por ejemplo, nosotros estimamos la densidad de jaguares con cámaras trampas en el Hato Piñero, paraíso silvestre ubicado en Los Llanos, en el estado Cojedes”.

El modelo jerárquico no solo estimó el número total sino también permitió determinar el intervalo de confianza de esta estimación entre 138 a 206 mil jaguares en América.

Dificultades

Es importante destacar que este trabajo se llevó a cabo a pesar de la gran escala geográfica y que el jaguar es una especie elusiva, difícil de observar.

Alguien podría imaginarse una estimación de este tipo con los leones en África, “los cuales forman grupos visibles, que se pueden contar fácilmente siguiéndolos con un vehículo, pero con especies similares a los jaguares, es más difícil”, apuntó Jędrzejewski.

Investigaciones arduas

Rafael Carreño, indicó que el proyecto inició en el año 2009, con los primeros muestreos con cámaras trampas en el Hato Piñero, Sierra de Imataca y en Amazonas. Los años siguientes trabajaron en toda Venezuela y recopilaron datos publicados de otros países.

Venezuela

Es importante destacar que esta es una técnica que se puede aplicar también para otras especies sigilosas o secretivas, según indican los especialistas, como por ejemplo, la danta, lo que permitiría tener cifras cuantificables para especies poco conocidas.

Por último, los investigadores resaltaron que la combinación de modelos de densidad y distribución puede revelar patrones y procesos ecológicos a escala global, así como proporcionar estimaciones sólidas para su uso en evaluaciones del tamaño poblacional de las especies y puede guiar acciones de conservación a gran escala, incluida la planificación de áreas protegidas y sus corredores ecológicos.

El artículo completo puede revisarse ingresando a la página de la revista Plos One o a través del enlace:  http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0194719.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button