Mundial TachiraRegionalesRegionesTachira

​Instalan Observatorio de Desarrollo Sostenible en San Cristóbal

El acuerdo fue firmado por la Alcaldía de San Cristóbal, la UCAT, la ULA y la UNET

La Alcaldía de San Cristóbal formalizó una alianza estratégica con el sector universitario al firmar un acuerdo de cooperación con la Universidad Católica del Táchira (UCAT), la Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). El convenio da vida al nuevo Observatorio Municipal de Desarrollo Sostenible.

​El objetivo central de esta instancia es garantizar una mejora sustancial en la calidad de vida de los sancristobalenses, promoviendo un crecimiento equitativo e inclusivo en la jurisdicción.

​El Observatorio operará como un centro de referencia regional dedicado a la producción y gestión del conocimiento. Entre sus funciones principales destacan el monitoreo sistemático de indicadores, el análisis de tendencias urbanas y la articulación efectiva entre los diversos actores de la sociedad.

​Las autoridades detallaron que se priorizarán cuatro ejes fundamentales: ambiental, social, económico y de gobernanza. Además, el documento establece ocho áreas de cooperación entre las que se incluyen investigación, docencia, extensión, gestión de proyectos, divulgación científica y sistemas de información. El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años con posibilidad de prórroga automática.

Academia fuera de los salones

​El alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, enfatizó que este acuerdo marca un antes y un después en la gestión pública local. ​”Ya no se puede gobernar desde la improvisación. Necesitamos la ciencia y la metodología de nuestras universidades para planificar la ciudad de los próximos 20 años. Este Observatorio será la brújula que guíe las políticas públicas reales y efectivas”, sentenció el burgomaestre tras la firma.

Los rectores coincidieron en la necesidad de que la academia salga de las aulas. Raúl Casanova Ostos (UNET), destacó que la universidad pone a disposición su capacidad técnica y expuso que “nuestros investigadores están listos para medir, cuantificar y proponer soluciones en áreas críticas como servicios públicos y ambiente”.

Asimismo, el rector de la UCAT, Javier Yonekura, señaló que el enfoque debe ser humanista, porque  “buscamos el bien común. La data que levantemos servirá para proteger a los más vulnerables”.. Por la ULA, el vicerrector Omar Pérez Díaz celebró la integración, ya que considera que “cuando la alcaldía y la universidad caminan juntas, la ciudad avanza”.

​Para materializar las acciones, en un lapso no mayor a sesenta días, la Alcaldía de San Cristóbal y las universidades formularán el primer Programa Operativo Anual.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button