Innovador proyecto del Dr. Scorza Dagert promete tratar la Leishmaniasis en Venezuela
El Dr. José Vicente Scorza Dagert se ha destacado por su labor en el desarrollo de nanoemulsiones para el tratamiento de la leishmaniasis en Venezuela, una enfermedad que afecta a miles de personas en la región. Con más de 30 años de experiencia en investigación farmacológica, toxicológica e histopatológica, ha liderado el laboratorio de síntesis y extracción de principios activos en el Instituto Experimental “J.W. Torrealba”, del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de los Andes, en Trujillo.
Su trabajo ha sido reconocido por el Gobierno Bolivariano, que le otorgó en 2023 el Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Ciencias de la Salud. Actualmente, el Dr. Scorza Dagert está enfocado en la formulación de nanoemulsiones que actúan como vehículos para la administración del Ulamina, un compuesto experimental nombrado en honor a su alma mater, la Universidad de los Andes. Este avance promete ofrecer una solución segura y efectiva para combatir esta parasitosis que ha afectado a comunidades vulnerables en el país.
Según la Organización Mundial de la Salud, las leishmaniasis son enfermedades zoonóticas transmitidas por insectos flebótomos hembras, que inoculan el parásito Leishmania a través de su picadura. En América, se han identificado 15 de las 22 especies patógenas para humanos y alrededor de 54 especies diferentes de vectores involucrados en su transmisión. La complejidad del ciclo de transmisión y la diversidad de parásitos hacen que el trabajo del Dr. Scorza sea crucial para encontrar tratamientos eficaces.
La investigación del Dr. Scorza Dagert no solo representa un avance significativo en la lucha contra la leishmaniasis en Venezuela, sino que también podría sentar un precedente para futuras investigaciones sobre enfermedades tropicales desatendidas en la región. Su dedicación y compromiso son un ejemplo inspirador para jóvenes investigadores y profesionales de la salud en el país.