Inició Plan de humanización en retenes policiales de Mérida

En Mérida comenzó a ejecutarse el Plan de Humanización de los retenes policiales del estado y también se creó la “Unidad de Atención Integral al Privado de Libertad del Estado” que nació debido a la fragilidad de los privados de libertad en los distintos retenes policiales.
La doctora Kenia Hernández vocera de la Unidad de Atención Integral al Privado de Libertad del Estado, indicó “se ha empezado a desarrollar este plan de humanización de los retenes policiales, ha sido una preocupación constante la vulnerabilidad de los privados de libertad” destacó.
Hernández mencionó también que “desde el mes de agosto del año pasado que fue una propuesta muy elemental solamente en prestarle un servicio con respecto a lo que era la salud, sin embargo dadas las situación es evidenciadas, se desarrolló este plan” resaltó.
Destacó la doctora Hernández precisó que el plan consta de 7 ejes de atención, al respeto refirió algunos, “el primero se relaciona con la salud, el segundo eje tiene que ver con la alimentación, el tercero tiene que ver con la educación… todo esto busca que cuando estos privados de libertad salgan de estos espacios tengan la posibilidad de insertarse nuevamente en la sociedad” detalló
Subrayo Hernández, que los privados de libertad gracias al tan importante plan de humanización, ha permitido diagnosticar cualidades y actitudes en áreas deportivas y por eso tenemos, “una parte de la recreación fundamental, aquí tengo un balón y ese va directo para El Vigía, porque ellos tiene espacios allá para realizar una actividad deportiva” recalcó. .
Todo este trabajo de humanización en los retenes policiales, tiene como objetivo buscar los medios posibles para que los muchachos, quienes están en tales espacio, puedan hacer cosas distintas, que los motive a valorar sus vidas y reflexionar sobre acciones que seguramente ahora no comparten haberla cometido.