EconomíaMundial ValenciaRegionalesValencia

Inició exitosamente primer Congreso Internacional Porcino de Venezuela

En el hotel Hesperia World Trade Center de Valencia

Este importante evento para el sector agro productor del país,  contó con la presencia de especialistas de diversas áreas relacionadas con la ganadería, el Congreso Internacional Porcino de Venezuela (Cipve) se llevó a cabo en el hotel Hesperia World Trade Center de Valencia, estado Carabobo.

actividad, que comenzó el miércoles y culminará este viernes, reúne a dueños de granjas, médicos veterinarios, ingenieros y otros profesionales que se dedican a debatir ideas para incrementar la producción de cerdo en el territorio nacional. La idea es garantizar tanto la seguridad sanitaria y alimentaria de los pobladores.

«Este congreso es muy importante porque a través de él se presentan distintos avances científicos y tecnológicos que permitirán potenciar la crianza de los diferentes tipos de cerdo. La idea es que los propietarios de distintas unidades de producción, sin importar su tamaño, puedan aprender cómo utilizar esos instrumentos para potenciarlos», explicó Yvonne Arciniega, directora de publicidad y ventas de América Agro, una de las empresas que interviene en el evento que se desarrolla en suelo carabobeño.

Otras compañías presentes

El Tunal, Agroinlaca, Apaca, JHS Group, Minfer, Lanta, Latiquim y Remy and Stut, entre otras instituciones, poseen stands en el Cipve, donde muestras elementos que pueden ser empleados por pequeños, medianos y grandes empresarios para tener éxito a la hora de criar chanchos. Asimismo compartir su experiencia de éxito en la reproducción animal y desarrollo de las granjas.

«La idea de este congreso es que la información le llegue a la gente que está interesada en colaborar con el desarrollo de Venezuela. El conocimiento es algo fundamental para que cualquier emprendimiento en el área alimentaria sea exitoso y, de verdad, nuestra intención siempre será apoyar a que los proyectos de gente que quiere ayudar al crecimiento del país en este siglo XXI», agregó Arciniega quien dio a conocer otros detalles de la actividad.

«En el Cipve se realizan ponencias, charlas y, sobre todo, se fomenta el debate para llegar a buenas conclusiones. En el inicio de este encuentro contamos con extensas exposiciones de Marizzeth Cordero y Jonathan Gómez, quienes hablaron sobre la importancia de la inseminación artificial y la correcta ejecución de mecanismos para incrementar la producción de puercos, respectivamente».

Inseminación artificial, una alternativa

Cordero, médico veterinario con 10 años de experiencia en la atención de cerdos, dio a conocer por qué la reproducción asistida puede ser beneficiosa para los granjeros.

«Inseminar permite que una granja tenga un desarrollo más rápido. A través de ella, se puede conocer la calidad del semen y conseguir lo que se busca, es decir, crear las especies indicadas para cumplir los objetivos trazados. Es una técnica que da avance a las unidades de producción, porque ahorra costos de manutención de un verraco (cochino con madurez sexual utilizado para el apareamiento) y eso baja el riesgo sanitarios que conlleva tener un animal vivo durante largos períodos», explicó Navarro quien piensa que hay que cambiar la mentalidad de los trabajadores de la industria agropecuaria para que sepan que destinar recursos en tecnología para llevar a cabo sus planes.

Marizzeth Cordero, médico veterinario, dio a conocer las ventajas de la inseminación artificial a los granjeros

 

«Siempre les recomiendo a los productores que si quieren tener rédito en sus unidades, necesitan la asesoría de especialistas y saber todo sobre las nuevas tendencias. Muchas veces ellos creen que pagarle a un asesor es gastar dinero, pero no se dan cuenta que cuando eso no se hace, pierden crías completas porque el cerdo viene con problemas genéricos que pudieron ser prevenidos antes de la fecundación. Por esa razón, creo que el que ellos necesitan manejar toda la información que se facilita a través de este congreso».

Una opción garantizada para el agro productor venezolano

Cordero, quien interactuó con el público durante su presentación en la Cipve, también desea que los criadores de cerdos puedan conocer que existen otras formas de generar dividendos con sus espacios, ya que considera que ellos deben «ver más allá de la parte estrictamente alimentaria».

El agroturismo una opción para el desarrollo de los productores del campo

«En Venezuela hay que ampliar visiones sobre granjas, porque algunos se enfocan a producir lechones o llevar a puercos adultos a distintos mataderos y eso no es lo único que puede ayudar a potenciar las capacidades de un país. Por ejemplo, se pueden fomentar el agroturismo, algo que le permitirá a la gente, que no tiene contacto diario con animales, poder interactuar con las especies. Eso es muy positivo porque está científicamente comprobado que las personas mejoran su salud al estar cerca de los animales», acotó la especialista quien también reveló otras maneras de aprovechar la materia prima que dan los marranos.

Otras áreas aprovechables del cerdo

«Se puede fomentar la venta de cerdaza (excretas que pueden ser usadas como bases para alimentos de otros animales porque están repletas de proteínas y minerales). El estiercol del puerco puede servir, además, para crear biodigestores y generar gas que puede ser usado para calentar agua o generar electricidad. Todo esto es algo que se puede hacer en Venezuela y de llevarse a cabo el panorama sería bastante prometedor».

 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button