Hoy se conmemora 237 aniversario del natalicio de Rafael Urdaneta
El Brillante del Zulia fue uno de los hombres más leales al Libertador, Simón Bolívar
Hoy se cumplen 237 años del nacimiento del general Rafael José Urdaneta Farías, prócer de la Independencia de Venezuela y símbolo del estado Zulia.
Nacido en La Cañada de Urdaneta, cerca de Maracaibo, fue hijo de Miguel Jerónimo de Urdaneta Barrenechea y Tronconis y de su esposa María Alejandra de Farías Jiménez-Cedeño de Cisneros. Tuvo 12 hermanos de sangre y cuatro medio hermanos por parte de su padre.
Estudió Latinidad en Caracas, y Filosofía en el convento franciscano de Maracaibo, con el fin de ampliar su formación. También cursó estudios en el Colegio de San Bartolomé en Bogotá, en 1804, donde fue nombrado oficial tercero del Tribunal. También, se formó como estratega militar y político, y destacó por sus estrategias en batalla. Además, ejerció la presidencia de la Gran Colombia en representación de Simón Bolívar entre 1830 y 1831.

El Libertador Simón Bolívar lo llamó El Brillante, debido a su excelencia militar, lealtad inquebrantable y brillantez estratégica. Urdaneta era considerado el militar más leal y constante de Bolívar, quien admiraba su capacidad para cumplir las misiones más arduas y peligrosas con éxito.
Urdaneta, un hombre íntegro al servicio de la patria
Rafael Urdaneta demostró una lealtad absoluta desde el principio, ofreciendo su apoyo a Bolívar en momentos críticos con palabras como: “General, si dos hombres bastan para libertar la patria, presto estoy yo para acompañarlo a usted”.
Bolívar lo reseñó como “digno de recomendación y acreedor de todas las consideraciones del Gobierno por el valor e inteligencia con que se distinguió en la acción”, según el informe al Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada de 1811.
Urdaneta participó en varias acciones durante la Campaña Admirable liderada por Simón Bolívar, destacándose bajo las órdenes del coronel José Félix Ribas el 2 de julio de 1813 en la Batalla de Niquitao y siendo decisivo en el triunfo de la Batalla de Taguanes contra las fuerzas realistas.
Asimismo, el general fue protagonista en otras acciones militares importantes, como la toma de Maracaibo y la marcha hacia San Carlos, previas a la batalla de Carabobo, decisiva en la liberación de Caracas.

Rafael Urdaneta no solo fue un brillante intelectual y un estratega excepcional en el campo de batalla, sino también hijo, hermano, padre y, ante todo, un ser humano. Fue criado en un hogar privilegiado de ascendencia española. Se casó en la Catedral de Santa Fe de Bogotá en 1822 con Dolores Vargas París, heroína de la independencia de la Nueva Granada, con quien tuvo 11 hijos.
A pesar que fue una época marcada por conflictos y luchas por la independencia y la búsqueda de libertad, no cabe duda de que el general tuvo una vida llena de desafíos y glorias hasta el 23 de agosto de 1845, cuando falleció en París, Francia.
La figura de Urdaneta se erige hoy como un emblema en el país, recordando que su vida fue un testimonio de coraje y sabiduría en un periodo de transformaciones históricas. Su legado es inspiración para el pueblo venezolano.



