DestacadaNoticias

Horta insta a concretar la soberanía digital en el Sur Global

El profesor brasileño, Fernando Horta, alertó sobre el control de las "Big Tech" y su impacto en la estratificación económica

Fernando Horta, profesor brasileño que subrayó ,este 29 de julio, la urgencia de establecer la soberanía digital para el Sur Global, alertando sobre el creciente poder político de las grandes corporaciones que dominan la comunicación virtual. Sus declaraciones se dieron durante el taller «Formación Voces del Nuevo Mundo», que se celebra en el Centro Internacional de Inversión Productiva, en el estado Miranda.

Durante su ponencia, Horta identificó a gigantes como Meta, Alphabet (Google), Microsoft, Apple y Amazon como las cinco compañías que «prácticamente dominan toda la comunicación» global. El académico explicó que estas empresas no solo buscan aumentar sus ganancias, sino también imponer un modelo de negocio basado en la estratificación de datos que intensifica la brecha económica entre las naciones del Norte y el Sur Global, una división que, según él, «sigue siendo la base de las economías». Además, calificó a estas «Big Tech» como extractivistas de la información generada por las interacciones y publicaciones de los usuarios.

El encuentro reúne a más de 220 voceros nacionales e internacionales de forma presencial y a 2,000 participantes conectados vía Zoom, con el objetivo de formar comunicadores populares. Delegados de países como Brasil, Rusia, Sudáfrica y Estados Unidos también participan en el evento.

La desinformación internacional sobre Venezuela

La delegada sudafricana, Nonkululeko Patricia Mantula, señaló que la percepción de Venezuela como una «dictadura» es una concepción errada impulsada por la propaganda mediática internacional. Mantula cuestionó cómo contrarrestar esta narrativa, resaltando que los algoritmos pueden silenciar los mensajes, sin importar su fuerza.

En este sentido, el periodista Yovani Sánchez, de Sensacional 96.1 FM, afirmó que los medios alternativos luchan contra esta información falsa al esforzarse por «dar a conocer lo que verdaderamente está sucediendo en Venezuela, de que somos un país libre, democrático».

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button