Hace 97 años nació el músico y compositor margariteño Inocente Carreño

Un 28 de diciembre de 1919, Día de los Santos Inocentes, nace en Porlamar, estado Nueva Esparta, el músico, compositor y educador venezolano Inocente Carreño, reconocido por un valioso repertorio musical del que destaca La Margariteña — compuesta en 1954— y El Quinteto de Vientos.
Fue criado por su abuela, quien reconoce en él cualidades para la música. Con solo 9 años de edad, el joven decide estudiar con el maestro de bandas Lino Gutiérrez y toca por primera vez junto a un grupo de músicos, eligiendo la trompeta como instrumento musical.
Al cumplir 13 años de vida, decide viajar a Caracas junto a su hermano Francisco, de quien aprendió el amor hacia el joropo venezolano, género musical de tradición, y otros géneros tales como el vals, el merengue, tango y bolero. Gracias a su talento, Inocente pronto ingresó a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, iniciando entonces una destacada carrera en la música que hoy le hace ser merecedor de diferentes reconocimientos.
En 2013, el Sistema crea la Sinfónica Juvenil Inocente Carreño, en honor al músico venezolano y en 2014, el músico margariteño regresa a las tablas para dirigir a la orquesta en la Sala Simón Bolívar, del Centro Nacional de Acción Social por la Música, refiere una nota publicada en el portal web de Fundamusical.
Entre sus trabajos más importantes destaca la Suite en tres movimientos para orquesta de cuerdas (1963), las Oberturas 3 y 4 (1973 y 1979), así como la Elegía para cuerdas (1980). Compuso piezas para orquestas, solistas, para piano y voz; para coros y diversos valses que forman parte del repertorio venezolano.