Hace 123 años China vio nacer al líder de su Revolución, Mao Tse Tung

La provincia de Hunan, ubicada al sureste de China, vio nacer hace 123 años, el 26 de diciembre del año 1893, a Mao Tse Tung, el timonel de la Revolución China, que logró la independencia y soberanía de la nación asiática.
Descendiente de una familia campesina, Tse Tung se incorporó al Ejército de su país, donde comenzó a construir las bases de su liderazgo.
Impulsado por los planteamientos de Karl Marx y Vladimir Ilich Lenin colaboró en la fundación del Partido Comunista de China en el año 1921, espacio desde el cual iniciaría un proceso de trasformación social y económica.
Desde el partido antes referido, Mao Tse Tung se acercó mucho más al pueblo e ideó mecanismos para promover el intercambio comercial y cultural de China, acciones que le trajeron como consecuencia un pueblo a su favor, pero grandes enemigos que pretendieron acabar con su vida.
Tse Tung fue mandando a fusilar por el Partido Nacionalista Chino, cuyo líder era Chiang Kai- Shek, pero su astucia le permitió salir ileso.
Tras varias batallas ganadas, nace la República Soviética China, lo que luego, el primero de octubre del año 1949 pasaría a ser República Popular de China, nación que presidió desde 1954 hasta 1959.
La fundación de la nueva China permitió acabar con una sociedad colonizada y marcó la victoria revolucionaria sobre el imperialismo y el feudalismo en esta nación.
El líder de la Revolución China murió el 9 de septiembre de 1976 en Pekín, a los 83 años de edad. Sus restos reposan en el mausoleo de la Plaza Tiannanmen, de la capital.