Gil: unidad latinoamericana y caribeña permitirá defender la soberanía de los pueblos
El funcionario agregó que esta unidad es una necesidad estratégica para proteger al continente de la amenaza de potencias extranjeras

El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, afirmó que la unidad entre los países de América Latina y el Caribe es crucial para defender el territorio y la soberanía de la región de las amenazas de potencias extranjeras.
Durante su intervención en el XXVI Consejo Político del ALBA-TCP, Yván Gil enfatizó que la unión de los países de América Latina y el Caribe «no es solo una aspiración romántica, es una necesidad estratégica para defender nuestro territorio». Gil añadió que la región tiene la opción de «navegar de forma fragmentada» ante los desafíos de las potencias o unirse «como región, consciente de su peso colectivo y su potencial extraordinario».
Además, Gil afirmó que es necesario elevar la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Para él, este es un principio fundamental y una herramienta política para la defensa de la región, que fue adoptada en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) de 2014 en La Habana, Cuba.
«No dejaremos de exigir que se respete el principio de no injerencia en los asuntos internos de otros estados y el derecho de cada país a elegir su propio destino», declaró el ministro. Además, rechazó de forma categórica cualquier tipo de presión o coerción externa que busque forzar cambios de régimen o alterar el orden constitucional en los países de la región.
Por último, Gil concluyó que la región debe ser un ejemplo de seguridad y compromiso con la paz. «Defender esta Zona de Paz es defender nuestra autodeterminación, un escudo contra la injerencia y una garantía para la estabilidad interna», afirmó.