Freddy Ñáñez denuncia el apoyo de Microsoft a Israel y el impacto en Irán

En un reciente pronunciamiento, el vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura de la República Islámica de Irán, Freddy Ñáñez, destacó un significativo avance en la guerra cibernética contra Israel, respaldada por la empresa estadounidense Microsoft. Durante su participación en el programa «Cable a Tierra», transmitido por VTV Radio 99.5 FM, Ñáñez subrayó que Microsoft ha sido fundamental en el apoyo tecnológico a Israel, contribuyendo a lo que él describe como un «exterminio en Palestina» y una agresión directa hacia Irán.
El ataque cibernético que se llevó a cabo este viernes en Beerseba, Israel, es visto por el gobierno iraní como un «golpe importante» que refleja la lucha entre los dos países en el ámbito digital. Ñáñez enfatizó que la tecnología no es neutral y que detrás de cada innovación hay intereses económicos y políticos, muchos de los cuales tienen sus raíces en aplicaciones militares.
Además, Ñáñez hizo hincapié en la reciente solicitud al pueblo iraní para suspender el uso de WhatsApp. Según él, este servicio se ha convertido en un canal de comunicación que podría haber permitido a Israel rastrear y eliminar a altos funcionarios iraníes. La implicación es clara: las herramientas digitales pueden ser armas de doble filo en conflictos geopolíticos.
El vicepresidente también recordó que Microsoft había bloqueado correos electrónicos de sus empleados que contenían términos como «Palestina», «Gaza» y «genocidio», lo cual generó protestas internas dentro de la compañía. Estos incidentes han amplificado las críticas hacia Microsoft por su colaboración con el ejército israelí durante un periodo marcado por tensiones y denuncias de genocidio contra el pueblo palestino.
Este contexto pone de relieve cómo la tecnología y la guerra cibernética están entrelazadas en un escenario global donde las decisiones empresariales pueden tener repercusiones significativas en conflictos humanos y políticos.