Mundial Margarita

Festival de papagayos se realizará en Mariño

En Nueva Esparta, para preservar nuestra identidad cultural y recreación, elevar papagayos es un atractivo legendario desde hace más de treinta años.

Bajo este propósito comienza  la convocatoria  para  las inscripciones al Vigésimo Octavo (XXVIII) Festival  de Voladores “Pedro Vicente Ferrer Fernández”, evento    que organiza desde hace más de tres décadas la casa de la cultura “Antonio Millán”, ubicada en La Cruz Grande de Porlamar.

Este año, con el  auspicio de la alcaldía bolivariana del municipio Santiago Mariño y el empeño del comité organizador, se llevará a cabo la competencia de papagayos este domingo 8 de abril, a partir de la 1 de la tarde en el campo deportivo “Federico Núñez” del sector.

Como lo hacen anualmente, en los tiempos de cuaresma y pascua de resurrección, la Sociedad de la Santa Cruz ha mantenido su empeño en la organización y promoción del festival, para lograr su permanencia y fervor.

Los voceros de este comité expresan su agradecimiento a las autoridades, colaboradores y voluntarios, por el bien de  niños y niñas de estas comunidades y en especial de Palguarime, La Cruz Grande y sectores circunvecinos.

Las edades para  participar son entre 7 y 14 años. Las inscripciones se realizan este sábado 7 y 8 de abril en la casa de la cultura “Antonio Millán” de La Cruz Grande, donde este año la actividad iniciará con un desfile de los participantes desde la Plaza “Federico Núñez” hasta el campo deportivo  Palguarime.

Van a participar además las danzas de la localidad, que dirige Uber Carreño  y alumnos del Programa de Formación Musical “Rafael Suárez” que conduce Ammy Velásquez.

Los organizadores reiteran su agradecimiento  al alcalde del municipio Santiago Mariño Francisco González, a las profesoras Ruth López e Inés Rojas Directora de Educación, Cultura y Bienestar Social  y a la coordinadora de cultura de la jurisdicción, por contribuir a la permanencia de esta sana diversión deportiva.

 

Sociedad de la Santa Cruz más de 30 años volando 

Elevar papagayos es una actividad que nos permite preservar la  sana recreación, implica la actividad de un juego-deporte, culturalmente muy antiguo y divertido. El volar papagayos, también conocido como: cometa, papalote, barrilete y cometa de viento, es un accesorio hecho de papel muy liviano, colorido, extendido con uno o varios hilos,  cruzado por paletas de madera fina, que es una pieza más pesada que el aire (aerodino) y  vuela al tomar impulso, con la fuerza del viento y la habilidad de extender el hilo pabilo, que lo hará elevarse.

Es conocido por todos -en todo el mundo- como un juego tradicional, (propio de niños varones), pero su ejercicio permite realizar competencias de cometas, que se  hacen en zonas despejadas en donde el jugador puede correr al tiempo que intenta hacer volar su volador, hasta lograr que ascienda al cielo, con  mucha altura.

En su historia -sin mucha precisión- se relata: “…lo que reconocemos como el papagayo ha pasado de generación en generación, y aunque son muchas sus historias y leyendas se reconoce  su nacimiento en China,  donde se dice los utilizaban como dispositivo de señalización militar. Sus movimientos y colores, alegan que eran mensajes que se transmitían  en la distancia,  cuando se comunicaban entre destacamentos castrenses.

Si bien el papagayo (con nombres diferentes en los países) posee un origen antiguo, se refiere se utilizaron  en algunos países asiáticos, pero también en Egipto.

Originalmente, se les adornaba para darles formas de pájaros, peces o dragones; así es como llega a Europa y de mano de los colonizadores, llegó a Venezuela.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button