Fallece Agnes Keleti, sobreviviente del holocausto y medallista olímpica
La madrugada de este jueves, Budapest se despidió de una de sus figuras más emblemáticas: Agnes Keleti, la gimnasta húngara de origen judío, sobreviviente del Holocausto y medallista olímpica más longeva del mundo. Keleti falleció a una semana de celebrar su 104 cumpleaños, tras permanecer hospitalizada por insuficiencia cardíaca y complicaciones respiratorias derivadas de una neumonía.
Tamas Roth, amigo cercano y fotógrafo del Comité Olímpico Húngaro, reveló a Blikk que durante una visita en Nochevieja, junto a su hijo Rafael Biro-Keleti, ambos sintieron que podría ser la última vez que la veían con vida. La noticia de su fallecimiento ha dejado un profundo vacío en el mundo deportivo y entre quienes la admiraban.
Nacida en Budapest en 1921, Agnes Keleti fue una pionera en el deporte. A pesar de ganar su primer campeonato nacional en 1940, su carrera se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto devastó a su familia; su padre y varios parientes fueron asesinados en Auschwitz, mientras que su madre y hermano fueron rescatados por el diplomático sueco Raoul Wallenberg. Para sobrevivir, Keleti tuvo que esconderse y adoptar una identidad falsa durante la guerra.
En 1952, su talento brilló en los Juegos Olímpicos de Helsinki, donde ganó su primera medalla de oro en suelo. Cuatro años más tarde, en Melbourne 1956, se colgó otras cuatro medallas doradas. Posteriormente, se trasladó a Australia y finalmente se estableció en Israel en 1957.
A pesar de las adversidades que enfrentó a lo largo de su vida, Keleti siempre irradiaba vitalidad. En una entrevista reciente, confesó: «Mi alma tiene 18 años, me gusta vivir». Su filosofía vitalista era clara: «Uno siente lo que le hace bien y solo debe hacer las cosas que le gustan. Lo más importante del mundo es amar». Su legado perdurará como un símbolo de resistencia y amor por la vida.