Efemérides

Este viernes se cumplen 227 años del natalicio de Josefa Camejo

"El sexo femenino, no teme los horrores de la guerra (…) su fuego encenderá el deseo de libertad, que sostendrá a toda costa en obsequio del suelo patrio", Josefa Camejo (1811)

Nació el 18 de mayo de 1791 en el estado Falcón, Venezuela (occidente) en el poblado de Aguaque, donde recibió sus primeros estudios básicos que continuó en un convento de monjas, los cuales culminó en Caracas, capital, ciudad a la que se mudó durante los inicios de la revolución.

Heroína Campesina

El 19 de abril de 1810, en pleno estallido de la revolución cuando Camejo tenía 19 años, residiendo en Caracas comenzó a participar sesiones de la Sociedad Patriótica, y a relacionarse con los líderes independentistas y que ejercieron gran influencia en sus ya inculcados ideales de libertad, los cuales ejecuto en 1811 en el estado de Barinas, donde se alzó con cientos de mujeres para evitar la invasión de los realistas en el occidente.

Hazaña que repitió en 1862, alzándose con 300 esclavos en el hato de su familia, acto crucial para la independencia.

Mujer,esposa, madre y heroína

Luego de estar en el estado Barinas, viajó a Mérida, donde conoce y contrae matrimonio con el prócer Juan Nepomuceno Briceño Méndez, con el que tiene su primer hijo en 1814 en la ciudad de Bogotá donde se refugió hasta 1819.

Dos años más tarde regresa a Barinas (1821) cuando acababa de pronunciarse por la independencia cuando se alzó contra el colonialismo español.

"El sexo femenino no teme los horrores de la guerra"

Josefa Camejo murió en 1862, presuntamente en el estado Bolívar, fue una joven aguerrida, triunfadora y patriota  que se dedico a luchar por el empoderamiento de las mujeres que tenían interés en la causa independentistas, así como a trabajar y combatir en el cambo de batalla por la misma causa.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button