Entérate por qué debemos comer níspero

El níspero es una fruta que tiene una pulpa carnosa, con un ligero ácido. Esta fruta es ideal durante todas las etapas de la vida debido a sus propiedades nutricionales, con información de medios especializados.
A continuación Venezolana de Televisión (VTV) te cuenta cuáles son los beneficios del níspero que debes aprovechar:
Rico en fibra: Es rico en fibra soluble, la pectina, que mantiene la humedad en el colon y funciona como un laxante natural. Asimismo, protege la membrana mucosa del cólon de sustancias tóxicas. Ideal para las personas que sufren de metabolismo lento.
Colesterol: La pectina presente en el níspero reduce los niveles de colesterol en la sangre, pues así reduce su reabsorción por el organismo y lo elimina a través de la excreta.
Vitamina A y Antioxidantes: El níspero es una fuente directa de vitamina A y antioxidantes, lo que ayuda a fortalecer las membranas mucosas y la piel. Según estudios comer nísperos en grandes cantidades ayuda a prevenir la formación de cáncer bucal y de pulmón.
Potasio, Vitamina B y Vitamina C: Es una fruta fresca, muy rico en potasio y algunas vitaminas del complejo B, tales como ácido fólico y vitamina B6. Asimismo, tiene grandes cantidades de vitamina C.
Minerales: Es muy rico en minerales como el hierro, cobre, calcio, manganeso, entre otros. El cobre y el hierro se utilizan para producir glóbulos rojos.