En Táchira es tradición preparar los 7 potajes (+Audio)
En la celebración de la Semana Mayor, es común observar en las mesas tachirenses, la preparación de abundante comida, a través de diferentes platillos que son degustados en familia, tanto el Jueves como el Viernes Santo, acto que es conocido como los 7 potajes.
Según expresó el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta, esta tradición no es exclusiva de la gastronomía, ya que tiene profundas raíces religiosas, por cuanto se prepara la comida el Jueves Santo y se guarda para el Viernes que es día de ayuno, por respeto a la muerte de Jesucristo.
La abogada Carolina Dávila mencionó que los 7 potajes se preparan en familia y consta de la elaboración de al menos siete platillos diferentes, que sirven para acompañar al arroz.
Además de los 7 potajes, en el Táchira también es costumbre visitar los 7 templos el Jueves Santo, tanto en las diferentes iglesias de San Cristóbal, como en los pueblos más turísticos como Peribeca, Michelena, Lobatera y San Pedro del Río, dijo Monseñor Moronta.
El abogado Anthony Betancourt sostuvo que las familias realizan esta peregrinación caminando en San Cristóbal y los pueblos más visitados son La Grita y Táriba para orar al Santo Cristo y a la Virgen de la Consolación.
A juicio del Obispo Mario Moronta, las tradiciones religiosas y culturales que se celebran en la entidad durante la Semana Santa, tienen influencias directas de localidades colombianas como Pamplona y Santa Fe de Bogotá, así como de las regiones centrales de nuestro país.
En el asueto, está prevista la movilización de al menos 700 mil personas, según registros de la dirección regional de Protección Civil, organismo que concentra sus labores de atención en las iglesias y peregrinaciones, de acuerdo a lo informado por su titular, Yesnardo Canal.
Los visitantes no solo acuden a los templos a celebrar las tradiciones religiosas, ya que muchos tachirenses que laboran en otras regiones del país, retornan al estado para reencontrarse con su familia y visitar otros destinos como los balnearios ubicados en la zona Sur, apuntó la promotora social, Sandra Lamprea.
Con el objetivo de brindar una estadía agradable a los visitantes que llegan al Táchira, tanto del resto de Venezuela como de Colombia, existen 350 prestadores de servicios turísticos, los cuales cumplen con las condiciones adecuadas para atender la demanda, manifestó la presidenta de la Corporación Tachirense de Turismo, Sara Casanova.
Consciente de la gran cantidad de personas que se movilizan en la región durante esta época, el Gobierno Bolivariano del Táchira preparó desde inicios de año, el dispositivo especial “Semana Santa Segura Amo Táchira”, para unir el esfuerzo de los diferentes componentes de seguridad y prevención.
En esta oportunidad, se cuenta con la participación de cinco mil funcionarios, quienes están desplegados en los 29 municipios de la geografía regional, explicó el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Ramón Cabeza.
Cerca de 100 templos están ubicados en los 29 municipios de la entidad y según cálculos de la Diócesis de San Cristóbal, se prevé la presencia de 500 mil feligreses en las iglesias, con mayor énfasis el Jueves y Viernes Santo.