En Naguanagua presentaron la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba
Aprobado por la Asamblea Nacional

En el municipio Naguanagua se realizó la consulta pública de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, con el propósito de divulgar y debatir con el poder popular el contenido aprobado en primera discusión, y por unanimidad, en la Asamblea Nacional.
Sobre este tema, la alcaldesa de Naguanagua, Ana González, lideró el encuentro que se llevó a cabo en la Unidad Educativa Manuel Antonio Malpica, donde acompañó a los diputados a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo y a los integrantes de la estructura del partido Socialista Unido de Venezuela en la región.
«En Naguanagua nos comprometemos a que cada acción que se delegué después que la ley esté aprobada y refrendada, sea ejecutada en cada uno de sus pasos», dijo.
La alcaldesa resaltó la labor de los parlamentarios, quienes están acompañando y escuchando a la población, para luego transmitir en plenaria las inquietudes recogidas.
Además, recordó que el pasado 3 de diciembre los venezolanos demostraron estar preparados para garantizar la paz y la estabilidad política en el territorio, y que están dispuestos, mediante los mecanismos legales, a exigir lo que les pertenece.
«Continuaremos hablando del Esequibo en cada escuela del municipio, con su mapa; y seguiremos explicándole a cada poblador lo que hicimos el pasado 3 de diciembre y qué ganamos», agregó.

Naguanagua está comprometida con el país.
Luego de la presentación de la propuesta de Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba, Ana González agradeció la presencia de los diputados de la Asamblea Nacional quienes explicaron la estructura de la ley a al pueblo que asistió a la jornada de difusión.
«Elegimos bien a nuestras diputadas y diputados. Agradecemos por venir e instruirnos y sobre todo dar muestras que la Asamblea Nacional está trabajando en la calle, como nos lo dijo nuestro eterno Comandante Hugo Chávez, y nos lo ha hecho saber el presidente Nicolás Maduro» enfatizó.
Durante la jornada de divulgación, estuvieron presentes jefes UBCH, representantes de movimientos sociales y de los sectores educación, juventud, así como concejales y demás miembros del poder popular organizado, quienes debatieron los diferentes aspectos legales e inquietudes.
Mesas de debate activas junto al pueblo
Por su parte, Ramón Jaspe, jefe de UBCH en el municipio Naguanagua, dijo que está completamente de acuerdo con la nueva Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.
«Nosotros debemos llevar está consulta a todos los sectores del municipio, de manera que la gente esté al tanto de la ley, ya que el objetivo principal es concientizar a la comunidad de que El Esequibo es y siempre será nuestro», afirmó.
De igual forma, Herminia Nañez hizo referencia a que se debe enseñar a los niños al verdadero mapa cartográfico de Venezuela, que incluya todo lo relacionado a los límites políticos y este debe estar en todas las organizaciones, escuelas y universidades.
“Seguimos debatiendo para reforzar la defensa del Esequibo y no permitir que empresas extranjeras quieran participar en explotaciones de recursos. Tenemos un gran avance con esta ley”, dijo.