Mundial ValenciaRegionalesValencia

En eje occidental de Carabobo inicia ciclo formativo de estructuras CLAP

Más de 1.000 personas están siendo formadas para el empoderamiento en materia alimentaria

En el marco de las 7 Líneas Estratégicas de Gobierno, este martes se dio inicio al ciclo formativo de las estructuras CLAP en los municipios del eje occidental del estado Carabobo.

Así, en articulación entre la Gobernación de Carabobo, el Ministerio para el Poder Popular para la Alimentación y los entes integrantes del Estado Mayor de Alimentación, comenzó este plan de formación dirigido a líderes y lideresas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de los municipios Miranda, Bejuma y Montalbán.

Durante esta jornada son formadas más de 1.000 personas de las comunidades de cada uno de los mencionados municipios, para empoderarse de las estructuras CLAP en sus regiones.

Solimar Rivero, presidenta de Alimentos Carabobo (Alimca) y coordinadora estadal de los CLAP en la entidad, recorrió los tres puntos de formación activados en los municipios y aprovechó para invitar a las comunidades a seguir en la batalla y organización popular, para fortalecer los procesos de soberanía alimentaria y productiva en la entidad.

Producción alimentaria

En ese sentido, exhortó al pueblo a “poner en práctica la P de producción en los Comités Locales de Abastecimiento, en el estado”. 

Aseguró que con estas acciones el poder popular está más unido y organizado para avanzar en las futuras victorias del pueblo, ya que “el ciclo formativo de los CLAP apunta a la unidad de esfuerzos del pueblo organizado para cumplir con el objetivo trazado en materia de soberanía alimentaria. Hoy, más que nunca, el CLAP se encuentra sólido y fortalecido en Carabobo”.

De igual manera, Rivero aseguró que, a pesar del bloqueo económico que afecta al pueblo venezolano, “en Carabobo seguiremos trabajando para formar valores éticos y morales, con los hombres y mujeres que lideran el ejercicio de la función pública en materia alimentaria”.

Por su parte, Stefana Peña, jefa de comunidad en Brisas del Paraíso, en Bejuma, manifestó que todo el equipo está presto para cumplir con las metas propuestas: “Desde este municipio, le decimos presidente que estamos participativos y comprometidos para llevar a cabo la tarea que se nos encomienda y formarnos cada día. En Bejuma y en Carabobo nadie se rinde”.

Información relacionada: Programa Mi Clap es Productivo beneficia a 90 familias en La Guaira

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button