Mundial ValenciaRegionalesValencia

En Carabobo elegirán 498 Jueces de Paz

Gobernador Rafael Lacava anunció inicio de postulaciones

El gobernador del estado Carabobo,  Rafael Lacava en compañía del Juez  rector  la Circunscripción Judicial en la entidad Doctor, Omar Alexis Montes Meza,  el  Director Regional del CNE Ronald López, la  Directora estadal de Ministerio de las  Comunas Hirina Chourio, y Yonder Silva Diputado de la Asamblea Nacional,  informó sobre  el inicio del proceso de postulaciones para la elección de los Jueces y Juezas de Paz en el estado Carabobo.

En este contexto, explicó que el lapso de postulaciones culminará el próximo 28 de   noviembre y estará abierto a todos los aspirantes a ser electos como jueces de paz comunales.

“Con la elección de estos jueces se van a generar grandes resultados en las comunidades en tiempo real, para que se solucionen los problema menores que muchas veces ocurre en nuestras urbanizaciones, en nuestros barrios, para asegurar la sana convivencia», dijo el gobernador.

De igual forma aclaró que en el estado Carabobo se eligieran 3 Jueces de Paz con sus respectivos suplentes  en los 166 circuitos comunales, para sumar un total de 498 personas para «descongestionar al Sistema de Justicia Ordinario».

Gobernador de Carabobo Rafael Lacava.

Requisitos para postularse como Juez de Paz

El gobernador de Carabobo resaltó que en este proceso de postulaciones pueden participar movimientos sociales, concejos comunales, entes del pueblo organizado e individualidades que deseen postularse por iniciativa propia  cumpliendo el  siguiente perfil:

•Ser venezolana o venezolano.
• Mayor de 25 años.
• Tener 3 años de residencia en el ámbito territorial.
• No estar sometida o sometido a condena mediante sentencia firme, interdicción civil, inhabilitación política o administrativa.
• No pertenecer a la directiva de alguna organización política, gremial o sindical, ni ser vocera o vocero de alguna organización del Poder Popular.
• Ser de estado seglar y no pertenecer a ningún órgano militar o policial.
• Mantener una conducta intachable, no incurrir en promoción del odio, intolerancia, discriminación, traición a la Patria, posturas fascistas, neofascistas o expresiones similares y cualquier otra conducta que afecte los intereses de la Nación, la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial la autodeterminación, el incumplimiento de la Constitución y las leyes.
• Conocer su entorno: necesidades, conflictos, costumbres y cultura de su ámbito territorial.
• Tener compromiso con la justicia social, solidaridad y colectividad.
• En los Circuitos Comunales fronterizos, las o los candidatos, deben ser venezolanas o venezolanos de nacimiento.

De igual forma, explicó  que las personas deben conocer  la realidad de sus territorios y así solventar o resolver las problemáticas que se presentan a diario en la comunidad, recalcando que “esto es un visión revolucionaria del estado comunal que nosotros apoyamos e impulsamos», resaltó.

Formación de los Jueces de Paz en Carabobo

Por su parte, el Juez  rector de  la Circunscripción Judicial en la entidad Doctor, Omar Alexis Montes Meza informó que una vez electos los aspirantes al cargo, recibirán un curso para capacitarlos en el ámbito de sus competencia mediante la Escuela Nacional de la Magistratura de TSJ.

Para finalizar, se conoció que  ya han Sido instaladas las 24 comisiones electorales regionales que regirán este proceso, las cuales están integradas por un vocero del Ministerio de las Comunas, uno del TSJ, uno de la Asamblea Nacional y uno del CNE en cada localidad.

 

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button