Elecciones presidenciales en Colombia demuestra que la población necesita un cambio
Petro sacó ventaja de más de 2 millones de votos por encima de su contrincante

Existe una gran expectativa en torno a los resultados de las elecciones presidenciales que se celebraron este domingo en Colombia, donde el abanderado Gustavo Petro, va con una ventaja de 2 millones de votos por encima de su contrincante Rodolfo Hernández. Así lo expresó el analista político y experto petrolero, Miguel Jaimes.
Indicó que este resultado lo coloca en un punto clave para las elecciones que se realizarán en segunda vuelta a finales del mes de junio de este año.
Indudablemente “estos votos reflejan un cambio y un agotamiento del sistema que se ha venido manejando por el actual mandatario Iván Duque, quien dedicó toda su gestión en intromisiones y declaraciones en contra de Venezuela”, afirmó.
Detalló Jaimes que ese acoso contra Venezuela fatigó su mandato, sumado a eso la presencia tan dañina de Álvaro Uribe; de tal forma que la población se está expresando, “sobre todo porque hay un record de participación, no hay una abstención, hay más de 20 millones de electores participando en las elecciones del país neogranadino”.
Indicó que las protestas y el rechazo que mantuvo el gobierno de Duque durante toda su gestión demostró el agotamiento del modelo de la ultraderecha, “solo que los gobernantes no lo veían”.
Especificó que en la actualidad existe una agenda muy importante a desarrollar y fortalecer, como son las alianzas, el discurso, liderazgo, y reforzar otros sectores para que logre captar a los votantes que no participaron en la primera vuelta, a fin de darle el triunfo definitivo a Gustavo Petro.
Rubí Guadelis/Mundial Mérida