Pueblo de zona fronteriza del Táchira se movilizó en apoyo al presidente
Los tachirenses recordaron que la frontera de la entidad es una zona de paz

Dos movilizaciones se registraron en la zona de frontera del Táchira, en rechazo total a las pretensiones injerencistas del Gobierno de los Estado Unidos y en defensa del presidente de la República Nicolás Maduro.
En el sector la Mulata, del municipio Pedro María Ureña, el pueblo salió a las calles para defender la integridad, la paz y la soberanía nacional, y el liderazgo del presidente Nicolás Maduro. La movilización la encabezó Jhon Carrillo, alcalde de la localidad.
“Nos preocupan y nos ocupan los señalamientos de la administración Trump y sus acusaciones contra el presidente Nicolás Maduro, las cuales no cuentan con asidero ni fundamentos”, precisó Carillo.
Ureña fue considerado uno de los municipios más violentos de Venezuela y hoy disfrutan de la paz, con la neutralización de grupos al margen de la ley, recordó Carillo, lo que constituye “una conquista, gracias al trabajo conjunto con el presidente Maduro y el gobernador Freddy Bernal. Seguiremos en la calle expresando nuestro repudio contra cualquier tipo de injerencia”.
Junto con la autoridad municipal, el pastor Luis García acompañó a la multitud que se movilizó y elevaron una oración de fe para la protección de las familias venezolanas.
Rocío Martínez, lideresa comunitaria expresó cómo las mujeres se encuentran en la calle en defensa de la paz y de la patria; mientras que la joven Rosibel Sánchez recordó que la frontera no es la misma de antes, y que hoy es un territorio de paz.
Zona Norte
En el eje norte de la frontera del Táchira se replicó el apoyo al presidente de los venezolanos. “Rechazamos la mentira y las políticas injerencistas del Gobierno de Trump. Una vez más, realizan falsas acusaciones de vínculos con el narcotráfico; esa fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, debe utilizar el dinero de la ‘recompensa’ de 50 millones de dólares para resolver problemas graves que tienen en el país del famoso sueño americano”, destacó Willington Vivas, alcalde del municipio García de Hevia.
“Desde los pueblos de la frontera alzamos la voz del respeto, la cordialidad y que viva la paz. Es un derecho que nos corresponde como ciudadanos, defender la paz, y la estamos defendiendo en la calle, con la gente, junto al pueblo”, destacó Vivas.
Desde el municipio Ayacucho también acompañaron la jornada. Yoira Vargas, alcaldesa del municipio, refirió que este territorio da un paso al frente y se suma a la gran protesta contra el imperio norteamericano.



