NoticiasPolítica

Papa censura despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El pontífice fue enfático al señalar que la violencia es una vía sin vencedores, e insistió en la urgencia de reactivar las negociaciones y el diálogo como única solución

Este martes 04 de noviembre, el Papa León XIV censuró el despliegue de efectivos militares de Estados Unidos en la región del Caribe. El Pontífice afirmó categóricamente que «con la violencia» nadie obtiene la victoria, manteniendo su crítica sin aludir directamente al presidente Donald Trump.

En las últimas semanas, el presidente Donald Trump dispuso una operación militar en el Caribe, bajo la justificación de combatir el narcotráfico regional. Esta misión ha resultado en numerosos ataques perpetrados por las fuerzas estadounidenses contra supuestos narcotraficantes, con un saldo de decenas de víctimas mortales.

Al ser abordado por la prensa en su residencia secundaria de Castel Gandolfo, el Papa León XIV afirmó que, si bien la milicia es necesaria para «defender la paz», el despliegue de barcos estadounidenses en el Caribe, cerca de Venezuela, «aumenta las tensiones». La declaración del Papa de 70 años fue registrada por la agencia AFP.

«Con la violencia no ganamos. Lo que hay que hacer es buscar el diálogo», añadió el pontífice estadounidense, que también tiene la nacionalidad peruana.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro sostiene que el país es blanco de una «guerra multiforme» de origen estadounidense. El presidente venezolano cita como evidencia el despliegue de tropas en el Caribe y los ataques a barcos sospechosos de narcotráfico. Para el gobierno de Caracas, estas acciones representan una «agresión armada» con la mira puesta en un cambio de régimen.

Chicago: el foco de las detenciones migratorias

El Pontífice, originario de Chicago, también fue inquirido sobre la delicada situación de los migrantes detenidos en su ciudad natal, una zona que se ha convertido en un blanco principal de la campaña de mano dura contra la inmigración impulsada por el presidente Trump.

León XIV respondió al cuestionamiento invocando un principio fundamental de la fe: «Jesús dice muy claramente que al final del mundo se nos preguntará cómo recibimos al extranjero, si lo recibimos y le dimos la bienvenida o no». Con esta afirmación, el líder de la Iglesia Católica subrayó la obligación moral de acoger a quienes buscan refugio o un nuevo hogar.

Impacto en residentes de larga data

El Papa instó a una «reflexión profunda» sobre la crisis actual. Señaló su preocupación por cómo «muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está ocurriendo ahora mismo», lamentando el impacto desproporcionado de las políticas migratorias en residentes estables y pacíficos.

«Trato inhumano»

Cabe recordar que, en septiembre, León XIV —quien tiene un historial como misionero en Perú— ya había criticado abiertamente lo que calificó de «trato inhumano» hacia los inmigrantes en Estados Unidos, lo que demuestra una posición sostenida de rechazo a las políticas actuales.

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button